El Concejo declara a la imagen de la Virgen del Carmen ‘Heroína de La Paz’


La norma, impulsada por el concejal Javier Escalier, rescata el rol histórico y simbólico de la Virgen como emblema de libertad y resistencia en la gesta paceña.
Fuente: La Razón

El Concejo de La Paz declaró a la imagen de la Virgen del Carmen “Heroína de la ciudad de La Paz”, como reconocimiento a su participación en la Revolución del 16 de julio de 1809. Aquella vez, su procesión permitió el levantamiento independentista liderado por Pedro Domingo Murillo.

La norma, impulsada por el concejal Javier Escalier, rescata el rol histórico y simbólico de la Virgen como emblema de libertad y resistencia en la gesta paceña.

“La Virgen del Carmen no solo fue testigo de la revolución. Fue parte de ella. Esa noche de 1809, mientras se celebraba su procesión, los patriotas aprovecharon la multitud para tomar el cuartel y lanzar el grito libertario. Por eso, su imagen terminó llevando el gorro frigio y una espada. Era la virgen del pueblo, de la resistencia, de la libertad”, relató Escalier.



La declaratoria también eleva a rango de ley una antigua ordenanza que reconocía a la imagen como Patrimonio Cultural, Material e Inmaterial de La Paz.

La nueva normativa instruye al ejecutivo municipal adoptar políticas para la conservación, difusión y valoración de la figura de la Virgen y su papel histórico.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según los registros históricos relatados por Escalier, durante la noche del levantamiento, mientras se desarrollaba la procesión religiosa, los insurgentes liderados por Pedro Domingo Murillo se movilizaron entre la multitud y tomaron las armas del cuartel.

“Dicen que, en medio del fuego cruzado, la Virgen recibió varios disparos en la espalda. A su imagen la atacaron como parte del combate por la libertad”, narró el legislador.

PROCESIÓN

Tras el triunfo inicial de la revuelta, los revolucionarios volvieron a sacar en procesión la imagen, esta vez sin su tradicional corona. En su lugar llevaba un gorro frigio, símbolo de libertad, y una espada.

Posteriormente, retiraron a la imagen de los altares y encerrada en la sacristía de la iglesia San Agustín por órdenes del obispo Remigio de la Santa Ortega, quien incluso instruyó un juicio contra la Virgen por haber apoyado a los insurgentes.

Lea también: Con honores, trasladan urnas de los protomártires a la Catedral Metropolitana

En 1851, el papa Pío IX la proclamó Patrona de Bolivia, y en 1948 fue nombrada Generala de las Fuerzas Armadas.

La actual imagen que se venera en la Iglesia del Carmen, en pleno centro de la ciudad, fue restaurada en 2011 y es la misma que participó en los sucesos de 1809.

“La Paz tiene una deuda histórica con la Virgen del Carmen. Su imagen, su historia y su simbología han acompañado a nuestro pueblo en su lucha por la libertad. Esta declaratoria no solo honra su figura, sino también reafirma nuestra memoria colectiva como paceños y bolivianos”, justificó Escalier.

Con esta ley, el Concejo Municipal busca también revalorizar la celebración del 16 de julio, no solo como una celebración religiosa, sino como un acto de memoria histórica y orgullo cívico. La Virgen del Carmen, conocida también como la Linda o la Revolucionaria, ocupará desde ahora un lugar oficial junto a los héroes de la revolución de Latinoamérica.