En las casas de cambio de la capital chapaca la divisa americana está a Bs 14 la venta y 13,10 la compra. Pero esto no es exclusivo del dólar físico, sino también en el mercado digital
Lo que en los primeros meses del año parecía una escalada imparable, en julio ha ido dando un giro inesperado. El precio del dólar estadounidense, que durante mayo alcanzó su pico histórico de hasta 20 bolivianos en su versión digital, ha caído progresivamente en las últimas semanas. Este miércoles a horas 18.00, la divisa se cotizaba por debajo de los 14 bolivianos en varios canales del mercado informal.
La situación marca un contraste respecto a los meses anteriores, cuando el nerviosismo financiero y la escasez de dólares en el sistema bancario oficial empujaron al alza el precio de la divisa en casas de cambio, plataformas digitales e incluso redes sociales. En julio registra un comportamiento inverso, el dólar no solo dejó de subir, sino que comenzó a retroceder de manera sostenida.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según datos recogidos por la página especializada Dólar Bolivia Hoy, el dólar paralelo alcanzó su punto más alto este mes el 9 de julio, cuando se vendía a 15,07 bolivianos. Desde entonces, la tendencia ha sido marcadamente descendente. Para este miércoles 23 de julio, la cotización cayó a 13,59 bolivianos para la compra y 13,66 bolivianos para la venta en plataformas digitales.
El pasado martes por la noche ya se vislumbraba el cambio. A las 19:00 horas, el tipo de cambio había bajado a 13,95 para la compra y 14,02 bolivianos para la venta, una caída que sorprendió a quienes seguían el comportamiento de esta moneda en el mercado informal.
Las casas de cambio tradicionales en Tarija reflejaron también esta tendencia. En la capital chapaca, varias oficinas han cotizado el dólar a 14 bolivianos para la venta y 13,10 para la compra, lo que llamó la atención de algunos ciudadanos que optan por adquirir la divisa como mecanismo de resguardo de valor.
El dólar digital también retrocede
El fenómeno no es exclusivo del dólar físico. En el mercado de monedas digitales, donde se comercializan criptodólares como el USDC y el USDT a través de billeteras como Binance y AirTM, la baja también ha sido notoria.
Según la web Dólar Blue Bolivia, que monitorea el valor del USDC, la cotización este miércoles se situó en 13,67 para la compra y 13,60 para la venta. Un día antes, el mismo activo se cotizaba en torno a 14 bolivianos.
Mientas que el USDT experimentó un descenso aún mayor. La billetera Binance reportó que, mientras el martes la cotización alcanzaba los 14,48, para el miércoles cayó a 14,20 en la compra y tan solo 12,18 bolivianos en la venta, una brecha llamativa para el tipo de cambio informal.
Cabe recordar que el dólar digital llegó a cotizarse hasta en 20 bolivianos el pasado 15 de mayo, impulsado por la desesperación de los usuarios ante la falta de divisas en bancos y la creciente demanda en plataformas digitales. Durante junio, el promedio fue de 16 bolivianos, pero este mes el mercado parece haber entrado en una fase de enfriamiento.