El Gobierno dice que los restaurantes de La Paz facturan más, pero el sector afirma que apenas sobrevive


El ministerio de Economía informó que, en 2024, los restaurantes facturaron 1.468 millones de bolivianos, 5,5% más que en 2023. pero, según un empresario del sector, la demanda bajó porque la gente ya no sale a comer y prefiere cocinar en casa por la crisis.
Por Marco Antonio Belmonte
Comensales en un patio de comidas de La Paz. Foto: ABI
Comensales en un patio de comidas de La Paz. Foto: ABI

Fuente: Visión 360 

 

 



 

El ministerio de Economía informó que en 2024  los restaurantes facturaron 1.468 millones de bolivianos, 5,5% más que en 2023, sin embargo desde el sector gastronómico revelan que muchos locales apenas sobreviven y hoy enfrentan un alza de hasta 150% en el costo de los alimentos nacionales e importados.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El consumo facturado en restaurantes del departamento de La Paz mostró un crecimiento sostenido entre 2020 y 2024. Durante este período, los ingresos pasaron de 717 millones de bolivianos en 2020 a 1.468 millones de bolivianos en 2024. Además, se observó un incremento del 5,5% en 2024, respecto al año anterior, consolidando una tendencia positiva en el sector”, asegura esa cartera de Estado.

Aby Jarmuz, empresario del sector y miembro de la Cámara Gastronómica de La Paz, señaló que las cifras que se reflejan desde el Gobierno, no son reales y que este año hubo menor demanda y reducción de 10% a 12% en las ventas el primer trimestre.

“El sector gastronómico sufrió un primer golpe en su economía con los conflictos sociales y políticos de 2019, luego se vino la pandemia de coronavirus y se demoró dos años en la recuperación y ahora se nos vino una nueva crisis. Muchos de los restaurantes estamos sobreviviendo, sin tener ganancias, solo sobreviven para cumplir obligaciones”, lamentó.

Aseguró que la demanda ha disminuido bastante y contó el caso de su restaurante en la zona sur de La Paz que tiene una capacidad de 100 comensales, pero ahora con suerte se tiene 50, 60 o 70. “Hay días de la semana que estamos con tres o cuatro mesas ocupadas, hay que tener en cuenta que hay recesión, la gente ya no quiere salir a comer, prefiere cocinar en casa”, apuntó.