El hambre nunca debe utilizarse «como arma de guerra», afirma el jefe de la ONU


El hambre nunca debe utilizarse «como arma de guerra», afirmó el lunes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, refiriéndose en particular a los conflictos actuales en Gaza y Sudán.

Antonio Guterres da una rueda de prensa durante la última conferencia de la ONU sobre la financiación del desarrollo, el 30 de junio de 2025 en la ciudad española de Sevilla
Antonio Guterres da una rueda de prensa durante la última conferencia de la ONU sobre la financiación del desarrollo, el 30 de junio de 2025 en la ciudad española de Sevilla © Cristina Quicler / AFP/Archivos

Fuente: RFI

 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Los conflictos siguen propagando el hambre en Gaza, Sudán y otros lugares. El hambre alimenta la inestabilidad y compromete la paz. Nunca debemos aceptar el hambre como arma de guerra», declaró Guterres en una videoconferencia en la Cumbre de Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios (UNFSS), celebrada en Etiopía.

Esta reunión, coorganizada por Etiopía e Italia, se produce en un contexto de creciente presión internacional sobre Israel, especialmente en relación con el desastre humanitario en Gaza y los recortes drásticos en la ayuda humanitaria.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el domingo que la desnutrición en el territorio palestino está alcanzando «niveles alarmantes», con un «pico de muertes en julio».

El Ministerio de Salud de Hamás declaró el lunes que cinco personas murieron de desnutrición en 24 horas, elevando a 147 el número total de muertes por desnutrición desde el inicio de la guerra.

Un bloqueo total impuesto en marzo por Israel en Gaza y muy parcialmente aliviado a finales de mayo ha provocado graves penurias de alimentos, medicinas y combustible. Unos 2,4 millones de palestinos están sitiados desde el inicio de la guerra, que ha causado cerca de 60.000 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamás, considerados fiables por la ONU.

La guerra fue desencadenada por un ataque del movimiento islamista palestino Hamás el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí. Israel acusa a Hamás de explotar el sufrimiento de la población civil, incluido el robo de alimentos, lo que el movimiento desmiente.

Por su parte, Sudán está inmerso desde abril de 2023 en una guerra civil que enfrenta a las fuerzas del jefe del ejército, Abdel Fatah al Burhan, con las de su otrora adjunto Mohamed Hamdan Daglo, que lidera a las FAR, un grupo paramilitar.

El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, habla durante la Cumbre de Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, el 28 de julio de 2025 en Adís Abeba
El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, habla durante la Cumbre de Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, el 28 de julio de 2025 en Adís Abeba © Solan Kolli / AFP

 

El conflicto en este país del noreste de África ha dejado decenas de miles de muertos, obligado a 14 millones de sudaneses a abandonar sus hogares y creado «la peor crisis humanitaria del mundo» según la ONU.

Millones pasan hambre

Según un nuevo informe publicado el lunes por la ONU, el 8,2% de la población mundial estuvo confrontada al hambre en 2024, entre 638 y 720 millones de personas, en baja de 0,3% con relación a 2023,.

Aunque el número de personas que no comen suficientemente baja significativamente en América Latina y el Caribe, la situación se agrava en Asia occidental y África, y en este último caso supera inclusive el 20%.

Esas cifras están muy alejadas del objetivo de la ONU de lograr un mundo sin hambre en 2030.

La cumbre se lleva a cabo en el contexto de los recortes de ayuda por parte de Estados Unidos y otras naciones occidentales que están afectando gravemente a gran parte del mundo en desarrollo.

El presidente de la Comisión de la UA, Mahamoud Ali Youssouf, dijo que la inseguridad alimentaria está en aumento en toda África y culpó de esa situación a los «choques climáticos, los conflictos y las perturbaciones económicas».

«En este momento crucial, ¿cuántos niños y madres en el continente están durmiendo con hambre?. Millones, ciertamente. La urgencia de la situación está fuera de toda duda», dijo.

Youssouf aseguró que más de 280 millones de africanos están desnutridos, con «casi 3,4 millones… al borde de la hambruna». Aproximadamente 10 millones de personas han sido desplazadas debido a la sequía, las inundaciones y los ciclones, agregó.

Youssouf instó a los estados miembros de la Unión Africana a dedicar el 10 por ciento de su producto interno bruto a la agricultura para ayudar a fomentar «la resiliencia nutricional».

«Pero no podemos hacerlo solos. Pedimos a nuestros socios que honren sus compromisos de financiar y apoyar soluciones africanas», dijo.