Señalan que la falta de institucionalidad no es un tema nuevo, sino consecuencia de una constante cadena de deficiencias en la administración del Estado, misma que pone en evidencia una lamentable incapacidad de gobernar. Recientes sesiones, comprueban que el “masismo”, y sobre todo la actual administración, son responsables por el estado al que ha llegado la Asamblea Legislativa. Advierten que uno de los objetivos del oficialismo estaría en conseguir que la polémica por los contratos para la explotación de litio se apague, mientras se diseñan nuevas estrategias para forzar su aprobación.
Fuente: El Diario
Tras suspenderse la reinstalación de la octava sesión plenaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por falta quorum en la directiva, el jefe de bancada por Comunidad Ciudadana (CC) en Diputados, Enrique Urquidi Daza, responsabilizó al gobierno de Luis Arce por la actual crisis institucional que afecta al Parlamento.
El jueves, ante la ausencia de dos miembros de la directiva en la ALP, el presidente nato de esta instancia, David Choquehuanca, determinó suspender la reinstalación de dicha sesión para posteriormente, mediante un comunicado, disponer el inicio del receso parlamentario.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según Urquidi, este tipo de acciones son la comprobación de que el “masismo”, y sobre todo la actual administración, son los responsables del estado al que ha llegado la Asamblea Legislativa, realidad que no solo obstaculiza el trabajo en esta instancia, sino pone en peligro la realización los próximos comicios presidenciales.
“Esta es la principal muestra de que el gobierno de Arce es y ha sido el principal promotor de la crisis institucional de la Asamblea y uno de los responsables para que las elecciones programadas para 17 de agosto no estén completamente garantizadas”, enfatizó Urquidi, en relación a los créditos que se tratan en la ALP para proteger estos comicios.
Asimismo, cuestionó que con esta acción se deje en pausa el tratamiento de distintas normativas destinadas a atender la crisis y evitar nuevos desastres ambientales derivados de incendios forestales. Por otro lado, advirtió que uno de los objetivos del oficialismo estaría en conseguir que la polémica por el tratamiento de contratos para la explotación de litio se apague, mientras se diseñan nuevas estrategias para forzar su aprobación.
“Observamos que Arce tiene un doble discurso, lo que hoy quiere y tiene como prioridad es, imponer a la mala y por la fuerza los contratos de litio que están en la ALP”, dijo.
Esta semana, la reinstalación de la octava sesión plenaria del Parlamento convocada para tratar la abrogación de tres leyes denominadas “incendiarias”, además de un crédito con el BID por $us 30 millones, tuvo que ser suspendida por falta de quorum en la directiva, el hecho generó molestia entre legisladores de oposición, quienes calificaron la medida como una trampa y un sabotaje del oficialismo para eludir el debate en temas de interés general.
Desde la agrupación Creemos, el diputado Erwin Bazán calificó esta determinación como “vergonzosa” y el resultado de un gobierno incapaz de concertar para dar soluciones a los problemas de la población.
En esa línea, precisó que la falta de institucionalidad en el Parlamento no es un tema nuevo sino consecuencia de una constante cadena de deficiencias en la administración del Estado, misma que pone en evidencia una lamentable incapacidad de gobernar, ejemplo de ello son los recientes hechos en la Comisión de Economía Plural respecto a los contratos para la explotación de litio.
“Esta gestión está marcada por la incapacidad demostrada por el presidente Arce y las constantes imposturas del vicepresidente Choquehuanca en la ALP. Este tema de la falta de sesiones en la Asamblea Legislativa no es un tema aislado, sino que es parte de un gobierno completamente desorientado”, indicó Bazán, lamentando que un vicepresidente cuya característica fue esconderse los últimos cinco años y ahora perjudique el trabajo de parlamentarios que quieren seguir trabajando para atender temas como la crisis.
Para Urquidi, con la ausencia de institucionalidad en la ALP y las recientes determinaciones con la que se antepone un receso por sobre temas importantes, quedó demostrado que las prioridades del Gobierno y del MAS son otras.
“Esto ya no pasa por el tema de las elecciones generales o los créditos que se tratan en este momento en la Asamblea, lo que pasa es que se quiere imponer por la fuerza el tema de los contratos para la explotación de litio, esa es la agenda que se está tratando de imponer”, finalizó.
Fuente: El Diario