Candidatos, empresarios y expertos evaluaron el estado del trabajo en el país durante el conversatorio «Hacia una propuesta robusta de empleo y empleabilidad para Bolivia 2025-2030: Propuestas de los candidatos a la Presidencia», organizado por el Observatorio Nacional del Trabajo (ONT). Uno de los temas en los que hubo mayor coincidencia fue la necesidad urgente de reformar la Ley General del Trabajo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según los participantes, no es un tema menor. Indicaron que Bolivia tiene una norma laboral que no se ajusta a los desafíos del empleo formal, la digitalización, ni las nuevas dinámicas del mercado.
Andrea Ulloa, presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia (CAMEBOL) La Paz, dijo que “necesitamos una reforma estructural profunda, no solo normativa. Tiene que tomar en cuenta a todos los actores del mercado laboral”.
También fue crítico Alex Zegarra, gerente general de la Cámara Nacional de Comercio (CNC). “El Ministerio de Trabajo se ha vuelto un enemigo del empresariado. Necesitamos una ley que permita contrataciones por horas, remotas, sin trabas”, comentó en el acto.
Por su parte, Hugo Siles, asesor económico de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), consideró que “la reforma debe alinearse con la economía 4.0. No es solo un cambio legal: necesitamos institucionalidad, seguridad jurídica y flexibilidad laboral”.
Cristina Tardío, de Solidar Suisse, reforzó el punto con una mirada territorial. Indicó que “las políticas nacionales deben aterrizarse a nivel local. Hay que crear ecosistemas de empleo desde los municipios”.
El ONT organizó este encuentro con una premisa clara: sacar la discusión del plano político y llevarla al técnico. El documento presentado incluye, además, propuestas concretas de presidenciables sobre incentivos fiscales, empleabilidad juvenil, hubs de innovación y reentrenamiento tecnológico.