Fabricantes de embarcaciones, intermediarios y líderes de campamentos son señalados en la ofensiva británica. Las nuevas restricciones marcan un antes y un después en la lucha contra la trata de personas
El Reino Unido impuso sanciones contra individuos y empresas acusados de facilitar las redes de tráfico de migrantes (AP/ARCHIVO)
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Gobierno británico anunció este miércoles sanciones contra 25 personas y organizaciones presuntamente implicadas en redes de tráfico de seres humanos que favorecen la migración irregular al Reino Unido, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores. Esta medida marca la primera vez que Londres adopta sanciones de este tipo en su campaña para reforzar las fronteras y combatir la inmigración ilegal.
Las sanciones afectan a individuos que facilitan la entrada de migrantes, incluyendo proveedores de embarcaciones en Asia, intermediarios informales en Oriente Medio y grupos criminales organizados con base en los Balcanes y el norte de África. El objetivo de la medida es interrumpir tanto el flujo de dinero como de materiales utilizados en estas operaciones, a través de la congelación de propiedades, cuentas bancarias y otros activos, así como prohibiciones de acceso al sistema financiero británico.
El ministro de Asuntos Exteriores, David Lammy, calificó las sanciones como un hecho de carácter histórico en la lucha contra la delincuencia organizada vinculada a la migración irregular. Lammy indicó que la iniciativa busca responsabilizar a quienes “posibilitan la migración irregular” y reiteró la intención del Gobierno de actuar junto a socios internacionales para desarticular las redes a escala global.
El ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy (REUTERS/ARCHIVO)
Entre las personas sancionadas figura Bledar Lala, ciudadano albanés a quien el Ejecutivo británico acusa de liderar una red criminal que opera en Bélgica y organiza el tránsito de migrantes hacia el Reino Unido a través del Canal de la Mancha. También se encuentra Alen Basil, antiguo funcionario de policía señalado como jefe de una organización de tráfico humano en Serbia, quien habría adquirido una vivienda de más de un millón de euros con recursos obtenidos mediante extorsiones a migrantes. A la lista se suma Mohammed Tetwani, identificado como dirigente de un campamento de migrantes en Horgos, Serbia, así como Muhammed Khadir Pirot, un “banquero hawala” encargado de transferencias informales de dinero utilizadas para financiar los viajes ilegales desde el Kurdistán iraquí hacia Europa.
El Gobierno incluyó asimismo a la empresa china Weihai Yamar Outdoors Product Co., acusada de fabricar y publicitar embarcaciones inflables con fines de tráfico de personas. Organizaciones y particulares en los Balcanes sospechosos de proporcionar pasaportes falsos a migrantes también resultaron sancionados.
Las restricciones, que contemplan la congelación de activos y la prohibición de viajar al Reino Unido, se aplican bajo un nuevo régimen dirigido específicamente contra las redes de traficantes de migrantes. Según datos oficiales, más de 23.500 migrantes han cruzado el canal en pequeñas embarcaciones en lo que va de año, una cifra récord para este periodo.
Más de 23.500 migrantes han cruzado el Canal de la Mancha en pequeñas embarcaciones en lo que va de año, según datos oficiales
El primer ministro Keir Starmer enfrenta presiones políticas debido al aumento en las llegadas y al crecimiento en las encuestas del partido antiinmigración Reform UK. La cuestión migratoria ha provocado tensiones en diversas localidades, con recientes enfrentamientos frente a un hotel de solicitantes de asilo en Epping, al noreste de Londres.
Las autoridades declararon que estas sanciones buscan afectar el núcleo financiero y logístico de las redes criminales, redundando en una disminución de la capacidad operativa de quienes comercian con seres humanos y poniendo de manifiesto la cooperación internacional contra el tráfico y la inmigración irregular.