En 25 días debe realizarse la votación para elegir al Presidente, Vicepresidente y miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional, para lo que están habilitados 7.937.138 ciudadanos, nueve candidatos vicepresidenciales y 332 parlamentarios entre titulares y suplentes, en unos comicios marcados por la inseguridad y la posibilidad de que el próximo gobierno sea de transición debido a la crisis económica generada por el MAS y el actual gobierno, y a la amenaza del expresidente Evo Morales y de sus seguidores que, está claro, no tienen valores democráticos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las diversas encuestas publicadas por algunos medios de comunicación resultan dudosas debido a la intromisión de un par de personajillos que, lejos de nuestra Patria intentan ser el todo con sus mensajes en redes sociales, al que lamentablemente, algunos medios le dan una cobertura inusitada, lo que quiebra la imparcialidad de esos medios.
Empero, lo que más llama la atención, es que los escogidos a la Vicepresidencia de la República, al Senado Nacional y a la Cámara de Diputados, no se hayan interiorizado de la función que cumplirán si acaso fueran favorecidos por el voto popular mayoritario, porque resulta que unos más que otros, parecen no haber leído lo que manda la Constitución Política del Estado. Pero lo peor es que esos candidatos no conocen el territorio ni las necesidades de la gente, a quienes les cuentan cuentos de la Caperucita roja y de éxito de Tarzán en la selva.
A diferencia de los postulantes vicepresidenciales y de los 166 asambleístas nacionales, modestia aparte, yo si conozco 244 de 343 municipios del país y los 47 municipios del Departamento de Cochabamba, así que se dé buena tinta sobre las necesidades de la gente que vive y habita en los municipios de nuestro ubérrimo Departamento.
Las zonas andinas, valles bajo y alto, trópico, cono sur y la región metropolitana, son territorios con características culturales distintas y con necesidades específicas, de ahí que los ofrecimientos de los candidatos a senadores y diputados plurinominales y uninominales son falsas quimeras, precisamente, porque cada región es diferente y necesita propuestas también distintas en función de las potencialidades de cada una de ellas, y eso será posible, solo si los legisladores elegidos apuntalan, de veras, las autonomías consolidando las entidades territoriales autónomas, porque la propuesta de federalización, desde mi perspectiva es un despropósito mayúsculo.
Los aspirantes a la Asamblea Legislativa desconocen la función que les impone la Constitución Política del Estado y las leyes que rigen en el país, así que las ofertas mejoramiento de caminos, aumento del Bonosol, aeropuerto internacional en el Valle Alto, no más corrupción, entre muchos otros, son falsedades de 410 a 4.090 m.s.n.m. Los senadores y diputados tienen la función de crear leyes y controlar la gestión del gobierno y de los otros Órgano de poder, para las que tienen atribuciones específicas, y esas atribuciones no son al antojo de ellos porque están regladas.
Y en el caso de todos los candidatos a la Vicepresidencia, ninguno de ellos parece haber leído la Constitución, esencialmente, los artículos 8.I., 12.I. y 174., además de las específicas como Presidente de la ALP, por lo que están aislados de la realidad constitucional, es más, al margen de que algunos tengan su formación académica, ninguno tiene trayectoria ni formación política, y visto así, están camino a reeditar que el cargo de Vicepresidente sea la quinta rueda del carro, como definió el malogrado dirigente obrero Juan Lechín Oquendo, y todos los candidatos a este cargo, están a años luz de la jerarquía política y personal de Julio Garret Aylón (+), Luis Ossío Sanjinés (+) y Víctor Hugo Cárdenas Conde, en casi 43 años de democracia ininterrumpida han estado a la altura de tan alto cargo.
*El autor es Abogado y docente en la UMSS.