Este miércoles llegó el jefe de la misión de observadores de la Unión Europea Davor Ivo Stier. Se reunió con autoridades del Órgano Electoral.
Fuente: eldeber.com.bo
La Unión Europea, OEA, parlamento del Mercosur, Uniore, Capel, Copal, República Dominicana y la Red Observa Bolivia son las instancias que ya tienen el aval del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que desarrollen su trabajo el próximo 17 de agosto, así lo confirmó el presidente en ejercicio del ente electoral, Oscar Hassenteufel.
“Desde el Tribunal Supremo Electoral estamos dando todas las posibilidades para que quien quiera observar y acompañar el proceso lo haga, no tenemos nada que ocultar, porque no hay nada oculto”, invitó la máxima autoridad del TSE.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El 17 de agosto Bolivia acudirá a las urnas para elegir un nuevo gobierno y estas elecciones tienen la particularidad de ir por primera vez en 20 años sin la participación de Evo Morales, quien denunció una y otra vez que fue sacado de la competencia con una manipulación jurídica orquestada desde el propio Gobierno que él ayudó a instaurar.
Por los conflictos que existe y que pusieron en duda, incluso, la realización de estas elecciones el TSE invitó a observadores internacionales que revisen todo el proceso. De este modo, también descarta cualquier sindicación de fraude electoral.
“Nosotros podemos decir que, si hay alguna amenaza o denuncia sobre amenazas, obviamente los ciudadanos bolivianos tienen que hacerlos llegar a las autoridades competentes del país, la misión observadora obviamente puede tomar nota, pero, son las autoridades bolivianas las que tienen que conocer el caso”, dijo el jefe de la misión de observación de la Unión Europea, Davor Ivo Stier.
La UE ya adelantó la misión hace una semana y los técnicos ya trabajan en el ente electoral revisando la parte técnica, principalmente. De acuerdo con la explicación, habrá observadores en todos los departamentos. Junto con la misión de la OEA son las delegaciones más grandes de personeros extranjeros en el país el día de la votación.