En 19 años, los gobiernos del MAS destinaron más de Bs 260.137 millones para la creación de empresas públicas


Expertos cuestionan la construcción de las empresas estatales, ya que no generan utilidades para el Estado; al contrario, sólo ocasionan la pérdida de recursos y se observaron que muchas de ellas no están cumpliendo con el pago de la deuda al Banco Central de Bolivia (BCB), incluso se plantea el cierre de las que son deficitarias, debido a la crisis económica que atraviesa el país. 

imagen aleatoria
En El Alto se construyó una planta procesadora de papa. Foto: Internet

Fuente: ANF / La Paz

 



Desde el 2006 hasta el momento, los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS) destinaron Bs 260.137.568.985,52 para la construcción de empresas públicas estatales, según la investigación que realizó el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Aldo Terrazas.

El legislador, en entrevista con la ANF, indicó que durante los gobiernos de Evo Morales (2006 – 2019) se edificaron 53 empresas estatales con una inversión de Bs 230,679,568,985.10. Mientras que en la administración de Luis Arce se emplazaron un total de 202 plantas industriales por un monto de Bs 29.458.000.000.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Durante los 19 años de gobierno del MAS se han emplazado 255 plantas en total, 53 de ellas se han creado en el gobierno de Evo Morales y 202 en el gobierno de Luis Arce, donde la mayor parte de ellas son deficitarias y no rinden ingresos para el Estado. Entonces, esto demuestra que han despilfarrado los recursos del país en la creación de estas empresas”, afirmó Terrazas.

Expertos cuestionaron la construcción de las empresas estatales, ya que no generan utilidades para el Estado; al contrario, sólo ocasionan la pérdida de recursos y se observaron que muchas de ellas no están cumpliendo con el pago de la deuda al Banco Central de Bolivia (BCB), incluso se planteó en el cierre de las que son deficitarias, debido a la crisis económica que atraviesa el país.

Al respecto, el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, aseguró que la información presentada por el legislador es errónea y aclaró que en la gestión del presidente Luis Arce se están construyendo 171 plantas industriales con una inversión de más de Bs 32.000 millones.

“Esperemos que no sea un error intencional, pero en la gestión del presidente Luis Arce, desde la gestión 2021, está implementando 171 industrias con una inversión superior a los 32.000 millones de bolivianos. No son 202 plantas industriales”, aseguró.

Gobierno de Evo Morales

En el Gobierno de Evo Morales se construyeron 53 empresas estatales. De esa cantidad, 14 no generan utilidades en beneficio del Estado, entre ellas se encuentran: Mi Teleférico, Transporte Aéreo Militar Empresa Pública (TAMep), Quipus, Empresa Azucarera San Buenaventura (EASBA), Empresa Pública Yacana, Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA).

También están en este grupo Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Empresa Boliviana de Producción Agropecuaria (B-Agro), Empresa de Servicios Aéreos Bolivianos (Esabol), Boliviana de Aviación (BoA), Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH), Empresa Metalúrgica Vinto, Bolivia Tv y la Empresa Naviera Boliviana (Enabol).
El legislador resaltó que se cerraron más de cinco empresas porque no eran rentables, como es el caso de la Empresa Nacional de Textiles (Enatex) que luego se convirtió en Senatex, Boliviana de Turismo (Boltur), Azúcar de Bolivia (Azucarbol), la empresa de fundición Sank’ayu y en abril del 2024 se cerró la Empresa Boliviana del Oro (EBO) y en su lugar se creó a la Empresa de Producción y Comercialización del Oro (Epcoro).

“En la gestión de Evo Morales se han destinado más de 230 mil millones de bolivianos para la creación de esas empresas y 14 de ellas no registran utilidades y otras han cerrado. Lamentablemente, el Gobierno no ha tenido la capacidad de administrar bien esas empresas y muestra que el modelo económico es un fracaso”, criticó.

Lista de empresas estatales construidas en el gobierno de Evo Morales by ANF 

En el actual Gobierno 

Por otra parte, según la investigación del legislador, en el mandato de Luis Arce se impulsó la construcción de 202 plantas industriales, entre ellas se encuentran las factorías municipales donde el Estado aportó con recursos para la ejecución del proyecto. Si bien el número de firmas es mayor a las que se implementaron en la gestión de Morales, la inversión es menor.

“Es insulso construir doce plantas de papas fritas en todo el país, creo que con una es suficiente; hacer más de cinco industrias cárnicas o mataderos. También es cuestionable cuando hay mataderos municipales y de empresas privadas, eso es hacer competencia a los pequeños productores. Muchas de ellas no están concluidas, se puede decir que más del 50% se encuentran en ladrillos y en el tinglado. Realmente, es una pena cómo se está despilfarrando los recursos del país y ese es el precio que estamos pagando los ciudadanos”, cuestionó.

En ese contexto, el viceministro aclaró que el Gobierno de Luis Arce impulsó la construcción de 171 plantas, de las cuales sólo 36 se encuentran operando y el resto aún está en plena edificación. Admitió que no es fácil implementar las empresas y ninguna de ellas generará utilidades en el primer año de funcionamiento.

“Alrededor de 36 empresas ya han sido concluidas y están operando, se han construido en tiempo récord, la mayoría están en construcción, tenemos plantas que son grandes, por ejemplo, el complejo farmacéutico. Existen plantas pequeñas que pertenecen a las alcaldías y no es correcto señalar que pertenecen al Gobierno; el Gobierno ha ayudado en el financiamiento a esas plantas”, explicó la autoridad.

Plantas industriales creadas en el gobierno de Luis Arce by ANF