Estadio. Ya se ha retirado la estructura metálica que había en el sector de preferencia para luego dar inicio a la construcción de las nuevas cabinas para la prensa.
Fuente: Gobernación de Santa Cruz
En la décima semana de ejecución del proyecto de readecuación del estadio Ramón “Tahuichi” Aguilera, las obras se concentran actualmente en el campo de juego, que está siendo sometido a una renovación integral con miras a cumplir con los estándares FIFA, de cara a la final de la Copa Sudamericana 2025, que se disputará el próximo 22 de noviembre en Santa Cruz de la Sierra.
Luis Fernando Terceros, director de Obras Públicas de la Gobernación, informó que, por recomendación de la Conmebol y tras estudios técnicos realizados en el terreno, se determinó el cambio completo del césped, así como la renovación del sistema de riego y la mejora del drenaje.
“Desde hace 10 días se viene trabajando en la cancha, que por cierto tenía buenas condiciones, pero por una decisión técnica de la Conmebol, se decidió hacer una intervención profunda. Se retiró el césped y también la primera capa de tierra que era necesario sustituirla”, explicó Terceros.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Agregó que actualmente se están realizando labores de cambio de suelos, adecuación del drenaje y la instalación de un nuevo sistema de riego, que incluirá tanques reservorios y una bomba eléctrica de mayor capacidad para asegurar el abastecimiento constante de agua.
De igual forma, Terceros explicó que uno de los aspectos más relevantes es la ampliación de los laterales del campo de juego, que ahora tendrá cinco metros adicionales a cada lado, lo que permite adecuarlo a las dimensiones internacionales exigidas por Conmebol y FIFA.
“Se eliminaron cuatro de los seis carriles de atletismo que no se usaban. Esto nos permite tener más espacio entre la línea lateral y las cazamatas, lo que mejora la operatividad y seguridad durante los partidos”, indicó.
Avances estructurales
Además del campo de juego, las obras civiles del estadio avanzan de acuerdo al cronograma establecido. Terceros aseguró que ya se ha completado el 100% del pilotaje y que los trabajos de cabezales están en un 85% de avance.
En paralelo, en talleres especializados ya se están montando las estructuras que servirán para el soporte de la nueva iluminación y la cubierta del estadio.
“Estamos dentro del cronograma. Esperamos que antes de que finalice julio ya podamos ver parte de la estructura izada en el estadio”, añadió Terceros.
El director de Obras Públicas de la Gobernación concluyó explicando que también se han retirado las estructuras metálicas antiguas del sector de general, lo cual permitirá iniciar la construcción de las nuevas cabinas de transmisión, adecuadas para coberturas internacionales de alto nivel.