En ocho meses, la Asamblea Legislativa sesionó una vez al mes y dos de ellas acabaron en actos bochornosos


En al menos cuatro sesiones se puso en el orden del día la aprobación del credito de la cooperación japonesa por $us 100 millones.

imagen aleatoria
Actos bochornosos en la sesión del pleno de la ALP. Foto: Internet

 

Fuente: ANF



Desde el 8 de noviembre de 2024 hasta el 10 de julio de esta gestión, el pleno de la Asamblea Legislativa sesionó en ocho oportunidades para el tratamiento de proyectos de ley o la aprobación de créditos externos, dos de las sesiones acabaron en actos bochornosos.

El presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, suspendió este pasado jueves la sesión plenaria ya que tres secretarios de la Cámara de Diputados solicitaron licencia y lo comunicaron recién, por lo que al no existir el quorum correspondiente asumió esa determinación.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“A último momento nos han comunicado que los secretarios de la Cámara de Diputados no se encuentran en La Paz y ante la ausencia o falta de quórum de la directiva no vamos a poder reinstalar esta octava sesión”, explicó Choquehuanca antes de concluir la sesión.

Los parlamentarios están a menos de cuatro meses de concluir con su mandato, su trabajo fue cuestionado debido a los constantes conflictos y la obstaculización en la aprobación de los proyectos de ley, lo que no justifica el salario que perciben cada mes. A la vez, se observó la falta de capacidad de liderazgo de Choquehuanca para coordinar una agenda legislativa con la bancada del MAS.

Tras la suspensión de la sesión, a través de un comunicado difundido por redes sociales, la presidencia de la Asamblea Legislativa informó este viernes que el receso legislativo será del 13 al 27 de julio. A la vez, comunicó que no se conformará la comisión de receso porque una de las bancadas de los opositores no remitió sus listas.

Las sesiones

El 8 de noviembre de 2024 se realizó la primera sesión en la que el presidente Luis Arce debió presentar su informe de gestión, pero este terminó en un escándalo con peleas, ataques e insultos entre los legisladores del ala evista y arcista, lo que derivó en la suspensión. Incluso, Choquehuanca pidió disculpas a los invitados, entre ellos se encontraban diplomáticos, algunos alcaldes y gobernadores.

El conflicto comenzó cuando el presidente de la Cámara Baja, Omar Yujra, ocupó su lugar en la testera junto a Choquehuanca. Los evistas exigieron que se retire porque consideraron que su elección y posesión se realizó de forma irregular. Yujra abandonó la sesión.

Después de un mes, el 12 de diciembre, se desarrolló el segundo encuentro, debía conformarse la comisión de receso de fin de año, pero las bancadas no remitieron las listas. Ante esa situación, el vicepresidente pidió a las bancadas hacer llegar las nóminas y dio por terminada esa sesión.

El 17 de ese mes, se instaló la tercera sesión donde se reanudó la tarea de formar la comisión de receso, pero fracasó nuevamente porque las bancadas no remitieron las listas ya que exigían debatir el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. Choquehuanca volvió a decidir el descanso parlamentario a través de un comunicado.

Después de tres meses, el 20 de marzo de 2025, se convocó a la cuarta sesión ordinaria para debatir la aprobación del contrato con la cooperación japonesa por $us 100 millones y otros proyectos de índole cultural, pero por la falta de quorum se suspendió.

El 1 de abril del año en curso, se retomó la cuarta sesión plenaria con el mismo orden del día, ese encuentro se extendió por más de 10 horas debido a las intervenciones de los parlamentarios, además del informe de los ministros de Salud y de Planificación del Desarrollo. Al prolongarse hasta la madrugada del 2 de abril, Choquehuanca activó la sexta sesión ordinaria; poco después fue concluida porque se rechazó la aprobación del préstamo.

El 16 de abril se realizó la sexta sesión, en la que se pretendió reconsiderar el crédito de la cooperación japonesa, pero fue rechazada por el pleno del legislativo y se dio por concluida.

Luego de casi tres meses y bajo un acuerdo con las bancadas para viabilizar los créditos, el 3 de julio, Choquehuanca convocó a la séptima sesión en la que se consideró el crédito de $us 30 millones para la construcción del Parque Lineal La Paz y El Alto. Además se incluyó el préstamo de la cooperación japonesa el que fue aprobado en su estación en grande.

La sesión fue suspendida la madrugada del 4 de julio luego de una lectura de resultados de la votación que provocó el abandono de casi todos los senadores y dejó sin quórum a la Asamblea. El pasado viernes se intentó reinstalar, pero debido a la solicitud de licencia de senadores fue postergada.

Finalmente, Choquehuanca convocó a la octava sesión para el jueves, pero por segunda ocasión se suspendió también a la inasistencia de los parlamentarios. En el encuentro se tenía previsto formar la comisión y definir el receso parlamentario.

/EUA/nvg/

Fuente: ANF