”En Perú causaron muertos”: Román envía nota a Arce para evitar ingreso de Runasur al país, con despliegue policial y militar


Tras el anuncio de Evo Morales de rearticular y reunir a Runasur en Bolivia, la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Janira Román envió un nota al presidente Luis Arce, para que despliegue a la Policía y las Fuerzas Armadas, y así evitar el ingreso de extranjeros de esta organización de izquierda. Recordó que en Perú causaron la muerte de más de 40 personas y decenas de heridos.

 

Fuente: Prensa Comunidad Ciudadana



Runasur es un proyecto concebido e impulsado por Morales, el cual se fundó en abril del 2021. Esta organización está integrada por sectores y movimientos sociales y sindicatos de países como Argentina, Chile, Paraguay, Perú, Colombia y Venezuela.

“Exhortamos a Arce a reforzar los controles migratorios para evitar el ingreso de miembros de Runasur, mediante el Ministerio de Gobierno que está a la cabeza de la Policía. Además, desplegar a las Fuerzas Armadas para un control exhaustivo en las fronteras, para que integrantes de este grupo transnacional de izquierda no entren por cualquier vía al país”, expresó Román.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Agregó: “Runasur, integrada por sindicatos, movimientos y sectores sociales de países de la región como Perú, Argentina, Chile, Paraguay, Colombia y Venezuela, es un grupo subversivo, el cual causó la muerte de más de 40 personas y decenas de heridos en Perú, entre diciembre del 2022 y enero del 2023, tras el intento de autogolpe del expresidente peruano Pedro Castillo”.

La parlamentaria indicó que no es casualidad que el exmandatario convoque a esta organización, en el Trópico de Cochabamba, a 14 días de las elecciones presidenciales. Enfatizó que las intenciones del exgobernante es imponer su candidatura mediante la violencia.

“Queda ahora en las manos de Arce defender nuestra soberanía nacional ante la injerencia de grupos irregulares de la izquierda internacional y evitar caos y luto al pueblo boliviano”, sostuvo

Peticiones

La diputada Román en la nota remitida a Arce, lo conmina a realizar cuatro acciones:

Primero: instruya al Ministerio de Relaciones Exterior emitir un informe al Ministerio de Gobierno, dando a conocer los nombres de los dirigentes de Runasur y los sectores que la conforman. Esta información la tiene el Ministerio de Relaciones Exteriores, ya que el Decreto Supremo 29894 de Organización del Órgano Ejecutivo, en su artículo 17, estipula que el Ministerio de Relaciones Exteriores es la cartera de Estado a cargo de representar, promover y fortalecer al integración política con los «pueblos del mundo», en el marco de la denominada «diplomacia de los pueblo».

Segundo: instruya al Ministerio de Gobierno reforzar los controles de Migración en aeropuertos y puntos de acceso en fronteras para evitar el ingreso de extranjeros que integren Runasur. Esto en estricto cumplimiento del artículo 252 de la Constitución Política del Estado que detalla: «las Fuerzas de la Policía Boliviana dependen de la Presidenta o del Presidente del Estado por intermedio de la Ministra o Ministro de Gobierno».

El artículo 34 del DS 29894 especifica que el Ministerio de Gobierno tiene la atribución de «formular, dirigir y coordinar políticas para la seguridad pública del Estado Plurinacional, precautelando el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales, el orden público y la paz social, inherentes al Estado Plurinacional». Además, de: «formular, dirigir, coordinar y administrar políticas en los siguientes ámbitos: Migratorio e inmigratorio. Régimen interior de control del orden público y la paz social».

Tercero: instruya al Ministerio de Defensa que las Fuerzas Armadas refuercen los controles en las fronteras para evitar el ingreso de estos grupos irregulares integran Runasur.

De igual manera, esto en cumplimiento del artículo 39 del DS 29894 que señala que son atribuciones del Ministerio de Defensa «promover la presencia de las Fuerzas Armadas en las zonas de seguridad fronteriza, para garantizar al integridad territorial». A su vez: «garantizar el accionar efectivo de las Fuerzas Armadas en el mantenimiento de la independencia, seguridad, soberanía e integridad territorial del Estado Plurinacional».

Cuarto: En su calidad de Jefe de Estado y Capitán General de las Fuerzas Armadas hacer cumplir con sus atribuciones establecidas en el artículo 172 de la Constitución Política de Estado, las cuales son: «cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes». «Mantener y preservar la unidad del Estado boliviano». «Preservar la seguridad y la defensa del Estado».