En Sucre ya viven el bicentenario, pero observan el retraso en la entrega de algunas obras


La potabilización de agua y las mejoras en el aeropuerto, son pedidos de los chuquisaqueños. Uno de los problemas sería la falta de dólares par la compra de material.
El parlamentario, en su visita al aeropuerto. Foto: Captura La Patria

El parlamentario, en su visita al aeropuerto. / Foto: Captura La Patria

Fuente: Visión 360
Por Mirna Echave Mallea

Las obras para mejorar el abastecimiento de agua potable, son parte de los pedidos recurrentes de los chuquisaqueños, quienes ya viven los festejos por el Bicentenario de Bolivia. La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), por ejemplo, manifestó su satisfacción por los festejos del Bicentenario, que se concentrarán en la ciudad de Sucre. Sin embargo, la directiva también manifestó su descontento respecto a temas pendientes en el municipio que –según consideran– debieron ser concluidos antes de la celebración de los 200 años de independencia, informó el periódico Correo del Sur.



El presidente de la Fedjuve, Juan Carlos Miranda, en contacto con la radio de este medio calificó como positivos los trabajos y obras ejecutados en los últimos años en la capital de Bolivia, pero lamentó el retraso en proyectos como el Programa de Abastecimiento de Agua Potable Sucre III y IV, que esperaban mejorar la distribución en zonas altas y la construcción de una planta potabilizadora, respectivamente.

“Hemos anhelado como juntas vecinales el tema de festejar con agua para Sucre”, indicó Miranda. Las distintas fases de los proyectos aún se encuentran en etapa de desarrollo, ya que se presentaron retrasos en algunas partes del proceso. De acuerdo con los reportes del Municipio, de Elapas y de las empresas involucradas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sin embargo, el dirigente estima que los vecinos podrán gozar de los beneficios recién en 2028.

Aeropuerto

La amplia afluencia de viajeros a la capital boliviana nuevamente puso de manifiesto la necesidad de mejoras del aeropuerto de Alcantarí. En enero, El 3 de enero pasado, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, anunció una inversión de 64,4 millones de bolivianos para seis proyectos en el aeropuerto Alcantarí, sin embargo, este mes, una inspección verificó que no se habían realizado dichas obras.

Ayer, el delegado Presidencial en el Consejo del Bicentenario, Martín Maturano, admitió que hay retraso en la adquisición de los equipos de aproximación, así como también en la instalación de la manga de abordaje, sin embargo, espera un informe oficial del ministerio de Obras Públicas sobre la situación de las obras y la refuncionalización del aeropuerto Juana Azurduy de Padilla, como terminal aérea alternativa.

Al respecto, el diputado Marcelo Pedrazas, quien a principios de julio advirtió este incumplimiento, calificó como «vergonzoso» el incumplimiento de compromisos e infiere que se trata de otro desprecio del Gobierno al Bicentenario y hacia la capital, pues, permitirá usar un mamotreto de aeropuerto para recibir a sus visitantes.

Las obras ya fueron licitadas, pero para ejecutarlas el Banco Central debe pagar en dólares a los proveedores externos y, la falta de estas divisas, habría derivado en el retraso de las obras.

Entre las mejoras comprometidas, está un nuevo puente de abordaje, sistemas ILS y ALS, la ampliación de la plataforma comercial, y mejoras en la sala VIP y baños. Algunas obras comenzaron en abril.

Se prevé que varias delegaciones internacionales lleguen a Sucre la próxima semana para participar de la celebración del Bicentenario de Bolivia y el aeropuerto de Alcantarí era el más cercano a la ciudad.