De acuerdo con un informe de la multinacional de servicios financieros Citi, las negociaciones diplomáticas aún podrían modificar la aplicación del gravamen.

Fuente: https://actualidad.rt.com/
El nuevo arancel del 50 % que se aplicará a las importaciones desde Brasil, a partir de agosto, amenaza con golpear de lleno a uno de los bienes más valiosos exportados por el país sudamericano: el avión de negocios E175-E1, fabricado por Embraer.
Según Bloomberg, que cita un informe elaborado por analistas de Citi —una multinacional de servicios financieros con sede en Nueva York—, este modelo, fundamental para la aviación regional en EE.UU., tiene un precio aproximado de 60 millones de dólares y representa el 97 % de los pedidos firmes de Embraer con destino a aerolíneas estadounidenses.

«Embraer parece ser la empresa más directamente impactada en Brasil. En el segmento de la aviación comercial, el 55% de la cartera de pedidos en firme de Embraer es encargado por aerolíneas estadounidenses», comentaron los expertos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El E175-E1, capaz de transportar hasta 90 pasajeros en rutas de medio alcance, fue lanzado al mercado en 2004 y se ha convertido en un superventas dentro de la familia de jets regionales E-Jets. La demanda sigue creciendo: en junio, Embraer firmó un contrato con la aerolínea SkyWest por 60 aviones del modelo, valuados en 3.600 millones de dólares.
«Posibles efectos»
Sin embargo, la decisión anunciada 9 de julio por el presidente de EE.UU., Donald Trump, pone en riesgo este mercado clave. En respuesta a una consulta de Bloomberg Línea, Embraer afirmó que está evaluando los posibles efectos del arancel en su negocio y que dará más detalles en su conferencia de resultados del segundo trimestre, prevista para el 5 de agosto.
La compañía también afirmó que «está trabajando con las autoridades competentes para restablecer la tasa cero de impuestos a la importación para el sector aeronáutico«.
Además de Embraer, el informe elaborado por Citi identificó a otras ocho compañías brasileñas potencialmente afectadas por el nuevo arancel. Entre ellas se encuentran Tupy, WEG, Azzas, Alpargatas, CSN, Usiminas, CBA y Vale, todas con distintos niveles de exposición al mercado estadounidense.
En el caso de Tupy, una empresa dedicada a la fabricación de componentes estructurales de hierro fundido, entre el 10 % y el 15 % de sus ingresos netos provienen de exportaciones a EE.UU., lo que la convierte en una de las más vulnerables dentro del sector de bienes de capital.
El equipo de análisis de Citi no descarta que las negociaciones diplomáticas puedan suavizar la medida. «Las discusiones en torno a los aranceles recientemente anunciados sobre las exportaciones brasileñas pueden estar apenas comenzando. El presidente Trump ha mostrado flexibilidad en anteriores negociaciones comerciales», comentó Citi.