La organización criminal utilizaba viviendas del noreste como centros de cultivo ilegal de cannabis. Se acusa al grupo de explotar migrantes, retener pasaportes y lavar dinero mediante bienes de lujo.
Fuente: Infobae
El Departamento de Justicia acusó esta semana a siete ciudadanos chinos de haber operado una red multimillonaria de tráfico de marihuana que utilizaba viviendas residenciales en estados del noreste de Estados Unidos para el cultivo clandestino de cannabis. Según las autoridades, la organización no sólo vulneró las leyes migratorias, sino que también explotó a trabajadores introducidos ilegalmente al país a través de la frontera con México, a quienes se les habrían retenido los pasaportes hasta que saldaran sus “deudas de tráfico”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El martes por la mañana, seis de los acusados fueron arrestados en Massachusetts. Uno de ellos, Yanrong Zhu, de 47 años, permanece prófugo. La fiscal federal Leah Foley declaró que el caso expone “una empresa criminal en expansión que explotó nuestro sistema de inmigración y nuestras comunidades para beneficio personal”.
Foley también subrayó que los acusados “convirtieron viviendas tranquilas del noreste en centros de operaciones delictivas, creando una operación multimillonaria de mercado negro a costa de una fuerza laboral ilegal”.
El supuesto líder de la organización es Jianxiong Chen, de 39 años. Los otros implicados son Yuxiong Wu (36), Dinghui Li (38), Dechao Ma (35), Peng Lian Zhu (35) y Hongbin Wu (35), este último fotografiado por el Departamento de Justicia al momento de su detención con una camiseta que lleva la leyenda “lavado de dinero”.
Las autoridades afirman que la operación comenzó en enero de 2020, con centros de cultivo principalmente en Massachusetts y Maine. Los investigadores descubrieron que los operadores mantenían una “Lista de Contactos de la Costa Este”, compuesta por cultivadores y distribuidores de marihuana con vínculos con China.
Una de las casas, ubicada en Braintree, Massachusetts, funcionaba como centro logístico. Durante un allanamiento, los agentes hallaron más de 270.000 dólares en efectivo, tanto dentro de la vivienda como en un Porsche estacionado frente al domicilio. También se incautaron varios pasaportes chinos y documentos de identidad almacenados en una caja fuerte.
La magnitud del caso se amplió con las investigaciones realizadas en octubre de 2024. En otras viviendas presuntamente habitadas por Ma y Zhu, en Braintree y Melrose, se decomisaron más de 109 kilogramos de marihuana, cerca de 200.000 dólares en efectivo, y artículos de lujo, entre ellos un Rolex de oro valuado en 65.000 dólares que aún estaba con su etiqueta original.
El Departamento de Justicia señaló que este tipo de redes aprovechan vacíos legales y laxitud en las inspecciones para expandirse en estados con normativas estatales permisivas sobre el cultivo de cannabis. El caso también revela un patrón preocupante de tráfico de personas, retención de documentos y posible lavado de dinero vinculado a operaciones transnacionales.
Las investigaciones continúan y las autoridades no descartan nuevas detenciones. El gobierno federal busca además confiscar los bienes involucrados en las operaciones ilegales, como parte de una ofensiva contra organizaciones criminales extranjeras que operan dentro del territorio estadounidense.