El gobierno estadounidense afirmó que varios de los excarcelados denunciaron malos tratos durante su detención en cárceles de la dictadura de Nicolás Maduro.
Foto de archivo de un policía en la cárcel CECOT de Tecoluca, El Salvador. (REUTERS/Jose Cabezas)
(Con información de EFE)
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El gobierno de Estados Unidos afirmó este miércoles que varios de los ciudadanos liberados este mes por Venezuela denunciaron haber sido sometidos a tortura y otras condiciones extremas durante su detención. Se trata del grupo de excarcelados tras el más reciente acuerdo entre Washington y Caracas.
“Estados Unidos tuvo la oportunidad de lograr la liberación de todos los estadounidenses detenidos en Venezuela, muchos de los cuales denunciaron haber sido sometidos a tortura y otras duras condiciones”, declaró un portavoz del Departamento de Estado.
El canje se concretó el pasado 18 de julio. Ese día, la dictadura de Nicolás Maduro recibió a 252 venezolanos que se encontraban presos en El Salvador desde marzo, y a cambio liberó tanto a presos políticos como a ciudadanos estadounidenses.
El secretario de Estado, Marco Rubio, atribuyó el acuerdo al “liderazgo” del presidente Donald Trump, aunque también agradeció al mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, por “ayudar a asegurar un acuerdo para la liberación” de los estadounidenses arrestados, “además de la liberación de los presos políticos venezolanos”.
La Oficina Externa de Estados Unidos para Venezuela también celebró el acuerdo en redes sociales con la difusión de una foto de los diez liberados y el siguiente mensaje: “Nada representa la libertad como la bandera de los Estados Unidos. Diez estadounidenses liberados de prisiones venezolanas hoy están regresando a casa gracias al presidente Donald Trump, al secretario de Estado Marco Rubio y al presidente Nayib Bukele. América Primero en acción”.
Uno de los liberados fue Dahud Hanid Ortiz, un ex marine condenado por el asesinato de tres personas en Madrid en 2016. La ONG Foro Penal, que confirmó su liberación, aclaró que no lo considera un preso político.
Dahud Hanid Ortiz fue filtrado como preso político cuando en realidad es el autor de un triple crimen en Espanña
Hanid Ortiz viajó en junio de 2016 desde Alemania —país en el que residía— hasta Madrid con el objetivo de asesinar al abogado Víctor Joel Salas, a quien acusaba de mantener un vínculo sentimental con su esposa, según informes judiciales. Sin embargo, al no encontrarlo en su oficina, Ortiz abrió fuego contra las personas que se hallaban en el lugar.
El ataque terminó con la vida de tres personas: dos empleadas de origen cubano y un cliente ecuatoriano. Tras los asesinatos, Ortiz huyó a Venezuela, su país natal, donde fue capturado en 2018. En 2024, un tribunal venezolano lo condenó a 30 años de prisión, la pena máxima contemplada por la legislación del país.
El Departamento de Estado, por su parte, evitó brindar detalles sobre los casos individuales. “Por razones de privacidad, no entraré en detalles de ningún caso específico”, señaló su portavoz.