El Departamento de Estado impuso restricciones de visado a personas señaladas de impulsar acciones judiciales contra el gobierno israelí en organismos internacionales. La medida coincide con un renovado impulso global al reconocimiento del Estado palestino.
Fuente: Infobae
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves la imposición de sanciones contra funcionarios de la Autoridad Palestina (AP) y miembros de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), a quienes responsabiliza de obstaculizar los esfuerzos de paz con Israel, según informó el Departamento de Estado. Estas medidas incluyen la denegación de visados para ingresar a territorio estadounidense, aunque la Administración no precisó públicamente las identidades de las personas implicadas.
El Departamento de Estado comunicó que la decisión responde a supuestos incumplimientos de compromisos por parte de la AP y la OLP, quienes, según el organismo, han tomado acciones “para internacionalizar el conflicto con Israel” mediante la participación en órganos internacionales como la Corte Penal Internacional (CPI) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ). El comunicado añade que ambas organizaciones “continúan apoyando el terrorismo —incluido el enaltecimiento de la violencia, especialmente en los libros de texto— y brindando pagos y beneficios en apoyo de actividades terroristas a palestinos implicados en terrorismo y a sus familias”.
Con estas sanciones, el Gobierno estadounidense sostiene que busca “imponer consecuencias y responsabilizar a la OLP y a la AP por no cumplir sus compromisos y socavar las perspectivas de paz”. El Departamento de Estado indicó que tales medidas se sustentan en legislaciones de 1989 y 2002, que condicionan la respuesta diplomática de Estados Unidos al cumplimiento por parte de los organismos palestinos de compromisos adquiridos para contribuir al proceso de paz en Medio Oriente.
Esta decisión estadounidense ocurre en un contexto de creciente respaldo internacional hacia el reconocimiento del Estado palestino. Un día antes del anuncio, Canadá informó sobre sus intenciones de reconocer formalmente al Estado de Palestina durante la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), programada para septiembre en Nueva York. Francia había comunicado la semana pasada su apoyo a la creación del Estado palestino mientras que el Reino Unido manifestó su disposición a sumarse al reconocimiento si para entonces no han cesado los combates en la Franja de Gaza.
Estos posicionamientos han generado una reacción inmediata del gobierno de Israel, que expresa preocupación por lo que considera un “respaldo para Hamas”, grupo islamista palestino catalogado como terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea. El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, expresó en X que “la acción de Estados Unidos expone la distorsión moral de ciertos países” que, en su opinión, optan por reconocer un Estado palestino “virtual” y “hacen la vista gorda a su apoyo al terror y la incitación”.
Implicaciones de las sanciones y marcos legales internacionales
El Departamento de Estado puntualizó que la negativa de visados impuesta a los funcionarios afecta directamente la capacidad de líderes palestinos de asistir a la Asamblea General de la ONU. Según el “acuerdo sobre la sede” de la ONU de 1947, Estados Unidos está obligado a permitir el ingreso al país de diplomáticos internacionales que participen en reuniones oficiales en la sede de Nueva York, salvo en situaciones donde existan argumentos relacionados con seguridad, terrorismo o política exterior.
La Autoridad Palestina, que administra áreas de Cisjordania, ha sido acusada por Washington de “promover y apoyar acciones en organismos internacionales que socavan compromisos previos” asumidos frente al Consejo de Seguridad de la ONU, así como de internacionacionalizar su conflicto con Israel a través de mecanismos judiciales internacionales.
Por su parte, la OLP se reconoce como portavoz del pueblo palestino y es la única entidad palestina con estatus de observador no miembro en la ONU. Tanto la Autoridad Palestina como la OLP han presionado desde hace décadas para que se reconozca el Estado palestino en foros internacionales, aunque hasta el anuncio estadounidense no emitieron comentarios oficiales sobre las sanciones.
El anuncio de Washington surge en momentos en que la situación en la Franja de Gaza se agrava debido a una severa crisis humanitaria, con denuncias recientes de picos de muertes por hambre en el enclave palestino. Ante la presión internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró que la vía “más rápida” para poner fin a la crisis es la rendición de Hamas y la liberación de los rehenes israelíes, varios de los cuales permanecen en poder del grupo desde el inicio de los últimos episodios de violencia.
Trump advirtió a Canadá sobre el impacto de reconocer al Estado palestino en las negociaciones comerciales en curso, subrayando que este paso dificultaría “mucho” la consecución de un futuro acuerdo entre los dos países. Según el mandatario, el reconocimiento anticipado representaría una recompensa inapropiada a Hamas y podría obstaculizar los avances hacia la paz.
(Con información de AFP, EFE, EP y Reuters)