El extinto líder ucesista logró que FSB llegara en noveno lugar, de 10 partidos que participaron en las elecciones generales de 1989
Fuente: eldeber.com.bo
Hace 36 años el extinto empresario, Max Fernández Rojas, se presentó a las elecciones generales de 1989 de la mano de Falange Socialista Boliviana (FSB), pero los desacuerdos de ese entonces provocaron que Fernández Rojas se retirara en solitario de las elecciones y anunciando la petición de voto nulo para FSB en esos comicios. Es el antecedente más cercano sobre el voto nulo que hoy proponen los evistas.
“El pacto ilustró la decadencia de ese partido, no sólo por las disidencias que produjo: antes que una alianza política se trataba de un ‘alquiler’ de la sigla y el acuerdo no sobrevivió a la jugada de los dirigentes de FSB que, en el momento de inscribir las listas parlamentarias, relegaron a los simpatizantes de Fernández y dieron las mejores plazas a sus militantes”, relata el “Diccionario biográfico de parlamentarios 1979-2019”, del expresidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Producto de esa ‘jugada’ de FSB, Max Fernández pidió retirarse de la contienda y dijo que iría ‘puerta por puerta’ a pedir el voto nulo. Incluso dijo que reclamaría la presidencia si estos superaban a los votos válidos.
Este lunes, los evistas reeditaron esa estrategia de hace 36 años e instruyeron a los candidatos que pretendían postular para un curul en el parlamento abrir ‘casas de campaña’ para promover el voto nulo.
El diputado Freddy Mamani dijo que los candidatos del MAS arcista y de Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, llegaron hasta el área rural indicando que ya se había cerrado un acuerdo con la corriente evista para ir en alianza conjunta, por esa razón, dijo, se decidió la apertura de las casas de campaña.
¿Max Fernández logró su objetivo? La historia dice que sí porque FSB logró un discreto noveno lugar de 10 partidos que participaron en esas elecciones y logró el 0,75% del electorado, frente al 25,64% del ganador de esa contienda.