Facciones del masismo aceleran negociaciones


El presidente Arce reiteró su llamado a la unidad, pero Evo volvió a rechazar la iniciativa

MAS. Militantes del Movimiento Al Socialismo, en una concentración. MAS. Militantes del Movimiento Al Socialismo, en una concentración. Foto: Archivo

 

Fuente: Correo del Sur / Sucre

 



Ante su mal posicionamiento en todas las encuestas conocidas hasta ahora, los frentes escindidos del Movimiento Al Socialismo (MAS) han comenzado a intensificar sus negociaciones con miras a una reunificación que les permita tener un solo candidato en las próximas elecciones generales.

El sábado, el presidente del MAS, Grover García, citó para el próximo 26 de julio a Eduardo Del Castillo (MAS), Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eva Copa (Morena) y a los “delegados” del expresidente Evo Morales para articular una candidatura única.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Este domingo, el presidente Luis ArceArce, en su mensaje, publicado en sus redes sociales, insistió en su llamado “a todos los partidos de izquierdas y progresistas, a los movimientos sociales y los sindicatos” para conformar un frente único. “Reitero mi llamado a caminar en esa dirección”, indicó. En el texto, el mandatario advirtió sobre la amenaza de un retorno del “neoliberalismo despiadado” al poder y, en ese marco, propuso un diálogo para construir un programa mínimo que evite la dispersión del voto.

Morales, sin embargo, rechazó la iniciativa y la tildó de una muestra de desesperación. “¿Quién le hará caso? Es como pedir auxilio: ‘Evo, venga, sálvenos’. Está en eso”, expresó durante su programa dominical en la emisora cocalera Kawsachun Coca.

La base de las negociaciones, no obstante, estaría en la posibilidad de hacer sustituciones de candidatos inhabilitados hasta tres días antes de las elecciones generales, previstas para el 17 de agosto, según lo estipulado por la Ley 026. Y Morena, por ejemplo, solo tiene siete candidatos habilitados.

En esa línea, el propósito de los frentes autodenominados de izquierda, o parte del “bloque popular”, es buscar que los candidatos históricamente opositores al masismo lleguen a una probable segunda vuelta electoral, asegurándose un lugar en el balotaje.

LOS PRIMEROS MOVIMIENTOS

La semana pasada, cuando le consultaron si su frente político bajaría la candidatura presidencial de Eva Copa, el jefe de campaña de Morena, Iván Lima, respondió que el 31 de julio darán a “una posición oficial al país”. Esto depende, según adelantó al programa de streaming POV de Unitel, “del diálogo, de hablar, de conversar”.

“Le hemos pedido dos cosas a la izquierda boliviana: Primero, que el acuerdo sea de todos; si el acuerdo es de todos, es una condición”, reveló Lima al advertir un “grave riesgo” de conflictos el 17 de agosto en los lugares de “voto evista”, en caso de no tener la facción de Morales participación en las listas de alguno de los frentes de izquierda habilitados.

El exministro de Arce también dijo que ya hubo acercamientos con todas las partes, incluyendo al evismo.

Postura

Andrónico Rodríguez, candidato presidencial de la Alianza Popular, rechazó este domingo el llamado de Arce: “¿Por qué a última hora? (…) No supo cuidar la unidad ni gobernar con claridad”, declaró en la Red Uno.

El 13 de agosto es la “fecha mágica” 

El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe calificó este domingo al próximo 13 de agosto como una “fecha mágica”. Según la autoridad, varios partidos políticos esperarían hasta ese día para sustituir candidatos inhabilitados, con la intención de que ya no puedan ser impugnados.

“Esa fecha, miércoles 13 de agosto, va a ser una fecha que nos va a dar bonitas sorpresas”, adelantó en Bolivia Tv.

Por otro lado, Quispe advirtió que los partidos que decidan retirarse de la contienda electoral deberán pagar los costos de impresión de las papeletas. Anunció que el TSE definirá en Sala Plena un plazo límite para las declinaciones con el fin de evitar imprevistos. “Pueden declinar, bajarse de la contienda electoral, pero eso sí: deben pagar los costes de la impresión de las papeletas”, indicó.