Según el exministro Álvaro Ríos, el Gobierno no ha hecho ninguna previsión, sabiendo que el problema estructural de Bolivia era la caída de producción.
Fuente: Unitel
Ya no es solo el diésel y la gasolina, en los últimos días, vecinos de distintas zonas de Santa Cruz han evidenciado la falta de garrafas con GLP en los barrios por lo que exigen a las autoridades que se garantice el suministro de este producto, que es esencial para las cocinas bolivianas. La ANH dice que se incrementó el despacho de este combustible.
Para Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos, la escasez de combustible iba a llegar este 2025 porque la curva de oferta versus la demanda nacional se cruzaban este este año y desde febrero y marzo “ya no se exporta nada, eso quiere decir que necesitamos importar para mantener abastecido el mercado interno”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Entonces, señala que esa curva de producción seguirá cayendo y pronto se tendrá “que comenzar a importar cada día más GLP, lo que significa más divisas, y encima una logística que no la tenemos”.
Según el exministro el Gobierno no ha hecho ninguna previsión, sabiendo que el problema estructural de Bolivia era la caída de producción, y la falta de divisas o de dólares para adquirir el combustible.
“La otra razón que puede estar contribuyendo a la falta de GLP es también que los camiones a diésel, que reparten (las garrafas) están parados en las gasolineras” a la espera de hacer el carguío respectivo para completar su tarea, apuntó.
Para Ríos es una “terrible situación energética que tiene el país” lo que expone que hay una relación entre la disminución de gas natural y GLP.
“Teníamos GLP, éramos exportadores a Paraguay, principalmente a Perú, algo a Brasil, porque salía asociado al gas natural, pero ahora la producción de gas natural se ha caído, estamos produciendo 27 millones de metros cúbicos cuando producíamos 61 millones de metros cúbicos día; entonces junto con el gas, cae la producción de GLP”, señaló Ríos en entrevista con La Revista de UNITEL.
Ante los reclamos de los vecinos que no encontraron GLP en garrafa este lunes en agencias distribuidoras de la capital cruceña, la directora distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Lesly Lanza, señaló que los despachos diarios están por encima de las 40.000, cifra que se maneja en promedio a escala departamental.
Según la ejecutiva, este lunes se reportó que el engarrafado alcanzó las 48.639 garrafas, cifra que incluso es mayor en los días de bajas temperaturas, época en la que se da mayor demanda.
“Yo creo que el gobierno del MAS y el gobierno del presidente Arce están dejando el país en una situación calamitosa energéticamente hablando y entonces es su responsabilidad abastecer el país”, manifestó.
ANH DICE QUE DESPACHA MÁS GAS
La directora en Santa Cruz de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Lesly Lanza, señaló que los despachos diarios están por encima de las 40.000, cifra que se maneja en promedio a escala departamental.
Según la ejecutiva, este lunes se reportó que el engarrafado alcanzó las 48.639 garrafas, cifra que incluso es mayor en los días de bajas temperaturas, época en la que se da mayor demanda.
“El promedio normal de engarrafado es 40.000 garrafas por día. Debido a la época de invierno se está engarrafando un mayor número, aclarar que hoy no se tuvo reportes de filas en plantas distribuidoras”, precisó Lanza en contacto con UNITEL.