¡Felicidades La Paz! Este 16 de julio se celebra los 216 años de la Gesta Libertaria


Autoridades nacionales, departamentales y municipales participaron de los actos conmemorativos de La Paz.

$output.data

[Foto Alejandra Arroa – UNITEL ] / Una vista panorámica de la ciudad de La Paz

Fuente: Unitel

“Lindas montañas te vieron nacer, el Illimani tu cuna meció, y la Kantuta tu alma te dio, collita tenías que ser”, son las notas de una de las canciones más emblemáticas de La Paz. Este 16 de julio se celebra los 216 años de la Gesta Libertaria.



Este miércoles el epicentro político del país dejará de tener el movimiento habitual a raíz del feriado departamental.

Ciudad de La Paz
Ciudad de La Paz

La noche del 15 de julio se concentró la mayor cantidad de actividades cívicas en el centro paceño. En horas de la tarde, las autoridades se concentraron en la casa de Pedro Domingo Murillo para el encendido de la Tea de la Libertad y la lectura de la Proclama de la Junta Tuitiva.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Tras el acto y el discurso del presidente Luis Arce, las calles con más historia del centro paceño fueron testigos del desfile de teas, mientras que en el Parque Urbano Central (PUC) se desarrollaba la verbena con varios artistas nacionales del ritmo folclórico y tropical.

Las bajas temperaturas, a las que los paceños ya están acostumbrados, no fueron impedimento para que cientos de personas asistieran al desfile de teas y a la verbena.

La celebración culmina el feriado con la ofrenda floral, iza de la bandera y tedeum en la Catedral Metropolitana de La Paz. También la procesión de la Virgen del Carmen.