Carlos Dabdoud, presidente del Comité Organizador de la final de la Copa Sudamericana 2025, explicó los avances y desafíos que enfrenta el estadio cruceño, que albergará uno de los eventos más importantes del fútbol sudamericano.
Fuente: eldeber.com.bo
A poco más de tres meses de la final de la Copa Sudamericana 2025, el estadio Ramón Tahuichi Aguilera empieza a tomar forma con obras que avanzan en tres frentes clave. Así lo confirmó Carlos Dabdoud, presidente del Comité Organizador del evento, quien detalló las áreas que están siendo intervenidas y aseguró que los trabajos se mantienen dentro del cronograma planificado.
“Se identifican tres grandes obras. La primera es la parte estructural del estadio, que contempla todo el techado y la estructura del Tahuichi. La segunda corresponde a las obras civiles, donde se trabaja en los camerinos, palcos y otros detalles. En esta etapa también se interviene la cancha, cuyo gramado está a cargo de la Conmebol, mediante una empresa brasileña. El tercer aspecto es la concesión”, precisó Dabdoud en una entrevista con FutbolCanal.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El dirigente explicó que se han intensificado las reuniones de coordinación con las empresas responsables y las autoridades implicadas, con el objetivo de acelerar el ritmo de ejecución. “Tenemos reuniones con las empresas contratadas por Conmebol y con las demás autoridades. Hemos solicitado mayor celeridad para cumplir con los plazos establecidos”, aseguró.
En ese sentido, señaló que ya se ha enviado a la Conmebol un nuevo cronograma, tanto por vías oficiales como por correo electrónico, con fechas actualizadas para el inicio de las obras civiles. “Nos manejamos con diferentes cartas, no solo por vía oficial, también por correos electrónicos. Hay un nuevo cronograma que establece nuevas fechas para las obras civiles, que van a iniciar los primeros días de agosto”, confirmó.
Aunque el avance total aún no es elevado, Dabdoud destacó que ya se han dado los primeros pasos importantes. “Las primeras obras estructurales han ido avanzando, y en las obras civiles se tiene previsto arrancar los primeros días de agosto. El avance de las obras está dentro de lo planificado”, insistió.
El proyecto cuenta con tres fuentes de financiamiento principales. “Hay tres fuentes: el Gobierno Central, la Conmebol y la concesión. El Gobierno ya realizó un desembolso y tiene que continuar haciéndolo. La Conmebol no transfiere recursos; ellos contratan directamente a la empresa encargada del gramado y también se ocupan de las luminarias”, explicó.
Dabdoud subrayó el compromiso conjunto entre las instituciones para lograr que el estadio esté listo a tiempo. “Es fundamental indicar que tanto la Gobernación Departamental, el Gobierno Nacional y la FBF han trabajado para cumplir con los tiempos. La Gobernación envió un nuevo cronograma con fechas actualizadas a la Conmebol, y el ente sudamericano lo está analizando”, comentó.
Según lo acordado entre las partes, el arranque formal de las obras civiles debe concretarse en los primeros días de agosto. Dabdoud confía en que, con el nuevo ritmo de trabajo, se cumplirá con el cronograma que permitirá recibir sin contratiempos la gran final continental.