Fuerzas Armadas desplazará a 5.000 militares para las elecciones del 17 de agosto


El uniformado consideró que las elecciones se desarrollarán sin ninguna novedad; sin embargo, reiteró que las Fuerzas Armadas están coordinando con el tribunal supremo electoral () las tareas de resguardo.

imagen aleatoria
Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Gerardo Zabala. Foto: ANF

Fuente: ANF

 



 

Para las elecciones generales del 17 de agosto, las Fuerzas Armadas desplazará a más de 5.000 militares en todo el país con el fin de resguardar los recintos de votación y evitar que se registre algún conflicto.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Dando cumplimiento a nuestra misión constitucional y a la ley electoral, las Fuerzas Armadas nos preparamos y estamos en constante coordinación con el comité electoral para dar la seguridad a los recintos electorales este 17 de agosto. Serán más de 5.000 efectivos que estarán diseminados en todo el territorio nacional”, informó a la ANF el comandante en Jefe de las FFAA, Gerardo Zabala.

El proceso electoral se lleva a cabo en medio de un escenario conflictivo protagonizado por los afines a Evo Morales, quienes amenazaron que no permitirán que se realicen los comicios si el exmandatario no es inscrito como candidato.

Más de 7,9 millones de habitantes en el país y en 32 países acudirán a las urnas el 17 de agosto para elegir al próximo gobernante de la nación y a los miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Con relación a las amenazas de los afines a Evo Morales de paralizar las elecciones y generar conflictos, Zabala señaló que ellos cumplirán con su rol constitucional y afirmó que las autoridades correspondientes deben asumir acciones.

“Nosotros damos cumplimiento a la Constitución Política del Estado, a la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, normas y reglamentos militares. Hay las instancias correspondientes que seguramente están tomando las acciones, nosotros simplemente cumplimos con nuestra misión constitucional”, indicó.

El uniformado consideró que las elecciones se desarrollarán sin ninguna novedad; sin embargo, reiteró que las Fuerzas Armadas están coordinando con el Tribunal Supremo Electoral () las tareas de resguardo.

El sábado, en una concentración de los evistas en Lauca Ñ la líder del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), Ruth Nina, lanzó una fuerte advertencia contra el Órgano Electoral haciendo alusión que, en vez de contar votos, contarán muertos, si es que pretenden obligarlos a votar por otros candidatos que no sea su aspirante a la presidencia.

“El 17 de agosto preferimos dar nuestras vidas antes de permitir que vengan a obligarnos a elegir a sus candidatos de la derecha, y ese día, ese día hermanos, el Tribunal Electoral y el Gobierno, en vez de contar votos, van a contar muertos. Eso es lo que va a pasar”, advirtió.

/EUA/nvg/