GBV: Ofertas de candidatos por legalizar chutos estarían aumentando el nivel de robo de vehículos en Chile


Los candidatos del Movimiento Al Socialismo (MAS), Eduardo Del Castillo, de Unidad Cívica Solidaria (UCS), Jhonny Fernández, y del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, lanzaron la promesa electoral de legalizar los autos ilegales en caso de ganar las elecciones presidenciales del 17 de agosto, en Bolivia

imagen aleatoria
Imagen referencial de autos ilegales en una feria dentro del territorio boliviano.

 

Fuente: ANF / La Paz



 

Las ofertas electorales de tres candidatos presidenciales para nacionalizar los autos ilegales “chutos” en Bolivia estarían incrementando el nivel del robo de vehículos en Chile, según el investigador del Grupo de Búsqueda de Vehículos (GBV), Hugo Bustos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los candidatos del Movimiento Al Socialismo (MAS), Eduardo Del Castillo, de Unidad Cívica Solidaria (UCS), Jhonny Fernández, y del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, lanzaron la promesa electoral de legalizar los autos ilegales en caso de ganar las elecciones presidenciales del 17 de agosto.

“Todo aumentó, aumentó todo. Es todos los días, todo, a cada rato. Hay un incremento (de robo de vehículos), pero es casi del 200%, prácticamente”, aseguró Bustos en entrevista con la ANF.

Según las estimaciones del GBV, al menos el 90% de los autos chutos en Bolivia son producto de atracos, incluso con asesinatos, a sus verdaderos propietarios en países vecinos. Sólo existiría menos del 10% que serían vehículos indocumentados que fueron adquiridos en zona franca e ingresaron a territorio nacional sin legalizar sus papeles.

“La mayoría de los robos en Chile son con violencia, con intimidación. Son superviolentos porque en sí el delincuente trata de obtener en la llave de encendido del vehículo. Entonces, por eso, hay un altísimo porcentaje de robos con homicidio, robos con secuestro, robos con intimidación, robos con violencia, pero muchísimo. Chile está en una situación de delitos muy complicada, está complicadísimo. De repente aparece un cuerpo amarrado sin la cabeza en la carretera, así está Chile”, alertó.

El investigador chileno sostuvo que el gran movimiento económico que genera esa actividad delictiva hizo que incluso instituciones chilenas estén siendo perneadas. Recordó que en mayo fueron detenidos 14 carabineros porque no realizaban los controles de ley a los bolivianos que conducían vehículos sin demostrar su propiedad; todos fueron procesados por asociación ilícita.

“En la frontera (el auto) lo intercambian por droga, lo intercambian por armas, lo intercambian por dinero. Este auto, que vale 20.000 dólares, te lo dejo en 1.000. El chileno va a ir al tiro a entregarle, va a manejar dos días sin parar, todo drogado, y se lo va a ir a entregar a la frontera para que se lo lleve el boliviano”, explicó Bustos.

También resaltó que semanas atrás fueron aprehendidos seis militares en posesión de droga, no descartó que formen parte de algún intercambio o forma de pago relacionado con la actividad de los autos chutos.

La Cámara Automotriz estimó que en el país existen un millón de autos chutos. Del Castillo prometió nacionalizar al menos medio millón.

Los candidatos presidenciales que buscan el voto de los propietarios de los autos ilegales están en el fondo de las encuestas. El mejor posicionado de los tres es Paz, pero sigue estando lejos de los sitios de preferencia.