El exBanco Fassil quebró el 2023 tras descubrirse una serie de irregularidades en la otorgación de créditos y en sus movimientos financieros especulativos. Al igual que en los demás bancos, las AFP’s tenían inversiones en esa entidad financiera.
Fuente: ANF / La Paz
El gerente nacional de Inversiones de la Gestora Pública, Moisés Murillo, indicó que hasta el 2033 se espera recuperar la totalidad de los Bs 10.000.000.000 que se invirtieron en el exBanco Fassil; resaltó que esas transacciones se realizaron cuando estaban vigentes las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP’s) privadas.
“No se recuperaron los Bs 10.000 millones, pero sí están garantizados sus pagos. Los depósitos a plazo fijo se devuelven una vez venzan, y hay muchos instrumentos que a su vencimiento nos van a pagar. Tenemos títulos hasta el 2033 que van venciendo y que, el fideicomiso y los otros bancos que han agarrado estos títulos por el proceso de compulsa, nos van pagando. Entonces, el pago está garantizado, el capital está garantizado, los intereses están garantizados. Eso en el tiempo”, aseguró.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El exBanco Fassil quebró el 2023 tras descubrirse una serie de irregularidades en la otorgación de créditos y en sus movimientos financieros especulativos. Al igual que en los demás bancos, las AFP’s tenían inversiones en esa entidad financiera.
“Como Gestora, nunca realizamos inversiones en el Grupo Financiero Fassil. El Banco Fassil ya estaba intervenido a abril del 2023. La Gestora empieza la administración en mayo del 2023 con un Banco Fassil ya intervenido. Entonces, como Gestora, nunca realizamos inversiones en esta entidad financiera”, resaltó Murillo en el canal estatal.
Con el traspaso de toda la cartera, la Gestora descubrió que tenía inversiones en la entidad intervenida y procedió con el proceso de recuperación de esos recursos que ascienden a más de Bs 10.000.000.000.
“De estos Bs 10 mil millones, Bs 3.200 millones pasaron a otros bancos en el proceso de compulsa. Se llamó, se coordinó, y junto con el interventor y varios bancos del sistema financiero se repartieron esta cartera de activos y pasivos. En liquidez, recuperamos más de Bs 1.200 que tenía la AFP Previsión en Fassil y que ya se encuentran invertidos en otras entidades financieras. Y Bs 5.100 millones han pasado al fideicomiso que administra el Banco Unión y eso garantiza el pago, porque son deudas de primer orden”, explicó el funcionario.