Gobernación cruceña emite alerta amarilla por inicio de periodo crítico de incendios forestales


Esperanza. Con la implementación de Bonos de Carbono será posible realizar acciones medioambientales que ayuden a la prevención de incendios forestales

Fuente: Gobernación de Santa Cruz

La Gobernación de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, informó que en cumplimiento de la Ley de Gestión de Riesgos N° 602, se activa la Alerta Amarilla en todo el departamento, esto, ante el inicio de la fase del periodo crítico de incendios forestales, como medida preventiva de anticiparse a emergencias mayores.



Ana Patricia Suárez, secretaria de Medio Ambiente, explicó que esta decisión responde al aumento gradual de emergencias, sumado al ingreso pleno de la época seca o estiaje, la presencia de heladas y condiciones meteorológicas inestables, posicionan al departamento en un nivel de riesgo medio frente a posibles focos de quema e incendios.

«Como Gobierno Departamental de Santa Cruz llamamos a todas las autoridades municipales, a las comunidades, activar los recursos humanos y logística para poder dar atención oportuna a las emergencias que se puedan presentar. Asimismo, hacemos un llamado a los Comités de Operaciones Emergencia a actualizar sus planes de contingencia en cada municipio para hacer frente a esta posible situación», indicó Suárez.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Agregó que actualmente existen 15 municipios en riesgo y que el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales de la Gobernación (SATIF) registró hoy 391 focos de calor activos, los cuales en su mayoría están ubicados en las provincias de Velasco, Ángel Sandoval y Chiquitos.

«Recalcar que la Gobernación desde el 21 de enero de 2025, se encuentra con bomberos desconcentrados en provincias, realizando formación de cuadrillas comunales para la preparación de la primera respuesta, ante posible incendios forestales» resaltó la autoridad departamental.

Trabajo preventivo

Ante el inicio de esta época, la secretaria de Medio Ambiente, recordó que el pasado 5 de junio, en el Día Mundial del Medio Ambiente, el gobernador en ejercicio, Mario Aguilera aprobó la Ley de Restauración Ambiental.

«Manifestarles a todos que sin recursos no hay sostenibilidad y las regiones cargan con la responsabilidad de tener las competencias legales y un presupuesto que pone en riesgo; sin embargo, la Gobernación ha establecido a través de nuestro gobernador en ejercicio, mecanismos innovadores, como los bonos de carbono, haciendo posible en su gestión una apertura al decreto que nos permite realizar los servicios medioambientales» detalló, a tiempo de añadir que este trabajo abre una esperanza de oportunidades, así también los fideicomiso ambientales se convierten en una situación alentadora.

Suárez reiteró a la población sobre la implementación del Sistema Operativo Centinela, que monitorea y emite información actualizada de los focos de calor e incendios forestales en tiempos real.

«Hoy en día la reducción de presupuesto es mayor, sin duda una situación crítica para todas las Gobernaciones, no solamente para el departamento de Santa Cruz», alertó Suárez, a tiempo de explicar que en 2024 se recibía menos de 0.30 centavos por hectárea para la atención de emergencias y este año el porcentaje es menor.