Herramienta. Facilitará la gestión segura de residuos industriales, especiales y peligrosos en Santa Cruz.
Fuente: Gobernación de Santa Cruz
La Gobernación de Santa Cruz presentó oficialmente el “Buscador de operadores autorizados para la gestión de residuos industriales, especiales y peligrosos”, una herramienta digital que ya se encuentra disponible en su página web institucional.
Esta plataforma permite a la ciudadanía acceder fácilmente a la lista de empresas autorizadas para brindar servicios en todas las etapas del manejo de residuos, como separación, almacenamiento, recolección, transporte, transferencia, tratamiento y disposición final.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Viviana Balcázar, directora del Servicio Departamental de Calidad Ambiental (Sdcam), destacó que esta iniciativa representa un avance significativo en la transparencia y eficiencia de la gestión ambiental, al reducir la burocracia y facilitar el acceso a información clave, tanto a empresas como a la población en general.
“La plataforma permite realizar búsquedas por tipo de residuo, etapa de la gestión o nombre del operador. Además, ofrece detalles como la ubicación de las empresas y sus datos de contacto, lo que agiliza enormemente los procesos para quienes buscan soluciones responsables en el manejo de sus residuos”, explicó Balcázar.
En este contexto, mencionó que una de las principales problemáticas en el país es el desconocimiento sobre qué hacer con los residuos, por ejemplo, con los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).
“Con esta herramienta, ayudamos a la ciudadanía a contactar a un operador autorizado de RAEE y así evitar que estos no terminen mezclados con la basura común o dispuestos de forma inadecuada, lo cual genera contaminación y afecta la salud pública”, agregó.
Por su parte, Susana Martínez, ingeniera ambiental, valoró positivamente el lanzamiento del buscador y destacó su utilidad para quienes buscan gestionar correctamente sus residuos: “Es una herramienta práctica, moderna y muy necesaria para fomentar una cultura ambiental más responsable”.
Normativa legal
El desarrollo del buscador contó con el apoyo de la Fundación Suiza para la Cooperación Técnica (Swisscontact), en el marco del cumplimiento de la Ley de Medio Ambiente N° 1333 y la Ley N° 755 de Gestión Integral de Residuos. La iniciativa refuerza el compromiso de la Gobernación cruceña con la mitigación de los impactos ambientales derivados de una inadecuada disposición de residuos.
Durante el lanzamiento participaron representantes de empresas como Itacamba, Batebol y Cañoplast.