Gobierno anuncia que el 95% de la producción del campo Churumas se exportará hacia Argentina


Yacimiento de Tarija. Los pozos Churumas-X2 y Churumas-X3 Dirigido, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido, aportarán más de 20 millones de pies cúbicos por día de gas a la producción regular y sostenida del campo Churumas, según YPFB.

Campo Churumas aportará más de 20 millones de pies cúbicos de gas por día a la producción del país
Campo Churumas aportará más de 20 millones de pies cúbicos de gas por día a la producción del país. Foto ABI

Fuente: Visión 360
Por Marco Antonio Belmonte

 

El presidente Luis Arce realizó este jueves una inspección a Churumas, ubicado en el departamento de Tarija, y anunció que el 95% de la producción de ese campo se dirigirá a Argentina, reactivando la exportación hacía ese mercado.



Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en operación, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido (CHU-4D), que está en perforación, aportarán más de 20 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural a la producción regular y sostenida del campo Churumas.

“El Estado cuando corrige los errores, genera resultados. Hemos venido a ver la producción que ya se viene generando en este campo petrolero. Vamos a tener tres pozos petroleros, operando acá que están junto a la planta de distribución”, manifestó el presidente Arce.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Señaló que gracias al trabajo de los ingenieros y trabajadores de la empresa YPFB Chaco, operadora del yacimiento de gas, se pudo concretar en seis meses, y no los dos años que demanda el trabajo, el funcionamiento y conexión de los pozos de Churuma con los del campo San Alberto.

“Un trabajo arduo y tesonero que hoy da resultados, porque actualmente el 95% de la producción que sale de estos pozos, está dirigiéndose hacia una nueva exportación de gas a la Argentina. Acá no estamos con discursos, sino de una realidad, la exportación de este nuevo campo, donde no se creía, acá demostramos que se puede hacer gracias al trabajo técnico y profesional de YPFB Chaco”, resaltó Arce.

YPFB Chaco S.A., subsidiaria de YPFB Corporación, tiene a su cargo el contrato de operación Áreas Varias que incluye el campo Churumas. Geomorfológicamente, este yacimiento, forma parte del Subandino Sur de Bolivia en la zona tradicional hidrocarburífera.

Churumas se encuentra dentro del municipio de Padcaya, perteneciente a la provincia Aniceto Arce del departamento de Tarija.

“Churumas entró en producción el 10 de junio de este año. El potencial de explotación se extenderá por más de 20 años, lo cual consolida el Plan de Reactivación del Upstream”, destacó Armin Dorgathen Tapia, presidente de YPFB.

Mediante una prueba de producción extendida, efectuada en el año 2023 por YPFB Chaco S.A., en el pozo CHU-X2 se determinó el tamaño del yacimiento gasífero, reservorio Arenisca N° 2 de la Formación Los Monos, con un volumen inicial in situ de gas de aproximadamente 230 billones de pies cúbicos (BCF).

La perforación del pozo CHU-X3D evaluó el potencial productivo del mismo reservorio, en la estructura Churumas con una inversión aproximada de 27,9 millones de dólares.

Se trata de un pozo dirigido de delimitación, cuyo diseño considera una trayectoria inclinada hacia el sur de la estructura, partiendo desde la planchada existente del pozo CHU-X2. La ubicación y trayectoria del pozo fueron diseñadas para maximizar el aprovechamiento del reservorio.

Conexión a San Alberto

De manera paralela se desarrolló el proyecto “Instalaciones de producción Churumas”. Este gran desafío contempla la construcción de facilidades de producción y una línea de transporte, de aproximadamente 100 kilómetros de longitud, diseñada para transportar el gas desde el Campo Churumas hasta la planta de Procesamiento de Gas de San Alberto. Con esta obra de infraestructura clave, se asegura un flujo continuo de hidrocarburos bajo estándares de seguridad internacionales, indicó YPFB.

Pozo Chu-4D

Otro proyecto de perforación, incluido también dentro del Plan de desarrollo del Campo Churumas, es el pozo Churumas 4 Dirigido (CHU-4D).  Este pozo se encuentra actualmente en perforación desde la misma planchada donde se encuentran los pozos CHU-X2 y CHU-X3D, con la finalidad de reducir impactos ambientales en la zona de operación.

El pozo CHU-4D alcanzará los 2.750 metros de profundidad y tiene el objetivo de desarrollar los volúmenes de hidrocarburos del reservorio Arenisca N° 2.

Según las proyecciones de YPFB, la incorporación de nuevas reservas de hidrocarburos permitirá el cumplimiento de los compromisos de abastecimiento al consumo nacional, la industrialización y a los mercados de exportación de gas, que se traducen en ingresos para el Estado superiores a los 813 millones de dólares, y una renta petrolera superior a los 400 millones de dólares en la vida del campo, que se estima sea por más de 20 años.

Con una inversión superior a 100 millones de dólares, YPFB aseguró que  el proyecto Churumas genera beneficios directos e indirectos para las comunidades del área de influencia, priorizando la contratación de mano de obra local no calificada y servicios regionales, impulsando así la economía local.

El mismo también contempla una campaña de inversión social estratégica, en áreas como educación, salud, infraestructura comunitaria y desarrollo productivo, en coordinación con las comunidades y autoridades locales.

El 27 de septiembre de 2024, medio mes antes de la fecha ya pactada para el corte anticipado del contrato de importación de gas natural desde Bolivia, los despachos hacia Argentina cesaron, marcando así el fin de las importaciones tras 19 años. La clave detrás de este corte fue la inminente reversión del Gasoducto Norte, aunque, mientras tanto, desde Enarsa se importa gas desde Chile.

Trabajadores de YPFB Chaco en uno de los pozos de gas del campo Churumas. Foto: YPFB.Trabajadores de YPFB Chaco en uno de los pozos de gas del campo Churumas. Foto: YPFB.