Gobierno autoriza a comités barriales controlar el agio y la especulación en mercados, pero sin decomisar


Silva subrayó que el agio, la especulación y el contrabando a la inversa son los causantes del incremento de los precios de los productos de la canasta familiar.

imagen aleatoria
Foto: ANF

Fuente: ANF

 



 

A través de un convenio, el gobierno nacional autorizó a las juntas vecinales afines al oficialismo conformar “Consejos Departamentales de Defensa del Consumidor” y “comités barriales” para que realicen el control del agio y la especulación en los diferentes mercados del país. Antes, sólo los gobiernos municipales y el Viceministerio de Defensa del Consumidor podían realizar los controles.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Un segundo nivel va a ser la conformación de estos Comités barriales de defensa del consumidor. El objetivo principal es luchar contra el agio, la especulación y contra el contrabando a la inversa. Estos tres factores son lo que inciden en el incremento de los precios principales de la canasta familiar”, resaltó el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva.

La firma del convenio se realizó en el Auditorio “Rodolfo Illanes Alvarado” del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional y contó con la presencia de representantes de las diferentes juntas vecinales afines al gobierno de Luis Arce.

El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca, explicó que los comités barriales y departamentales solamente podrán realizar la denuncia a las autoridades competentes y resaltó que no podrán decomisar mercaderías.

“Las organizaciones sociales, en el marco de las atribuciones que se les da la Ley 341, que es de participación y control social, van a acompañar y denunciar, tal como lo establece la norma. Ellos no tienen ninguna tuición coercitiva ni cumplirán un rol que por ley está mandada a otras entidades”, precisó Villca.

El representante de las juntas vecinales de Tarija, David Galdo, señaló que los vecinos se organizarán para realizar controles donde no hay presencia del Estado; por ejemplo, en las zonas fronterizas por donde salen los productos de manera ilegal.

“Nosotros que somos el control social denunciaremos de oficio a la persona que lucra con precios elevados y exorbitantes que no estén en el rango de los preciso correctos, pediremos que sean procesados y enviados a la cárcel”, subrayó el dirigente vecinal.

El país vive una de sus peores crisis económicas desde el siglo pasado. La falta de dólares en los bancos provocó que la moneda nacional se deprecie frente a la divisa estadounidense, lo impectó en un alto nivel de inflación. Aunque el precio oficial del dólar se mantiene en Bs 6,96, nadie puede conseguir el billete a ese precio en cantidades importantes. Sólo el mercado negro puede abastecer esa demanda, pero a un tipo de cambio de Bs 14.90.

/DPC/FPF//