Gobierno: Denuncias de avasallamiento son de tierras no saneadas


El ministro de Desarrollo Rural y Tierras dijo que el Gobierno no titula y ni sanea tierras que están avasalladas.

Fuente: https://larazon.bo



El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, aclaró este martes que las denuncias de avasallamientos corresponden a tierras no saneadas y aseguró que el Gobierno no tituló ni saneó ninguna propiedad avasallada.

“En todas las denuncias de avasallamiento, precisamente, se trata de tierras no saneadas, que no están tituladas”, dijo en conferencia de prensa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Flores recordó, además, que los avasallamientos de tierras no generan derecho propietario, por lo que rechazó esas acciones. Reiteró que el Gobierno brinda seguridad jurídica y garantiza la propiedad.

“La propiedad privada que cuenta ya con un título tiene toda la ley a su favor, tiene la administración de justicia a su favor y sobre todo la institucionalidad del Estado para hacer respetar sus derechos”, remarcó.

Además, aseguró que el Gobierno es uno de los que más avanzó en la titulación de las tierras “y todas las que están saneadas y tituladas gozan de la seguridad jurídica, no están siendo avasalladas”.

“Como Gobierno, nos hemos preocupado por el tema de la tierra, es por eso que hemos presentado tres leyes que tienen que ver con la seguridad jurídica”, dijo.

Tierras

Lamentó que la Asamblea Legislativa no avance en la aprobación de las normas.

Mencionó que la Constitución Política del Estado (CPE) prohíbe la dotación de tierras a ciudadanos extranjeros, pero lo que no está regulado de manera clara es qué pasa cuando el privado tiene su título y puede vender a otro privado.

“Es por eso que nosotros hemos presentado la Ley 523, de 2023, donde se trata de regular la tenencia de las tierras rurales por personas extranjeras naturales o jurídicas en resguardo de la soberanía nacional”, indicó.

Otra ley presentada al Órgano Legislativo es la de conversión de la pequeña propiedad agraria a pequeña o mediana empresarial “que tiene más posibilidades de inversión y mejores oportunidades para cultivar la tierra”.

“Es decir que los pequeños productores que, en este momento, no pueden ser sujetos a créditos, que tienen sus 5, 10, 15, 50 hectáreas, que son productores, que son empresarios en algunos casos, que pueden ser sujetos a créditos para incrementar su producción”, precisó.

Los avasallamientos, particularmente en Santa Cruz, se incrementaron en los últimos años. Los productores denuncian que las tomas son violentas e incluso con el uso de armas de fuego y que la justicia no sanciona a los responsables, pese a que muchos de ellos están identificados.