“Hay un voto oculto que podría estar incidiendo en al menos 2% en los resultados totales”, dice encuestadora sobre indecisos


Este miércoles se conocieron los resultados de la tercera encuesta nacional de intención de voto rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto.

 

Fuente: Unitel



La encuesta nacional de intención de voto rumbo a las elecciones del 17 de agosto, presentada este miércoles por UNITEL y realizada por la empresa IPSOS-CIESMORI, señala que el voto en blanco a nivel nacional es del 8,1%, el voto nulo del 13,6 y el voto indeciso tiene 12,4.

La encuestadora también fue a fondo para identificar los perfiles de las personas que eligieron entre estas tres opciones, que suman 34,1% de voto residual.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Respecto a los indecisos, el director de Opinión Pública de IPSOS CIESMORI, Luis Garay Langberg, explicó que “a pesar de que nos dicen que no tienen un candidato por quién votar, un 10 por ciento de estas personas, en otra sección del cuestionario, nos dijeron que ya lo tenían definido. Entonces, hay una evidencia clara de un voto oculto que podría estar incidiendo en al menos en 2% en los resultados totales”.

$output.data

[Foto archivo: AFP] / Este 17 de agosto, se realizarán los comicios considerados como los más importantes de los últimos años.

Respecto al voto indeciso, en la tercera encuesta tiene 12,4%, lo que es un 1,1% superior al 11,3% de la segunda encuesta. En la primera encuesta fue de 10%.

“El incremento ha sido constante, hemos pasado del 10% a 11% y en esta última lectura estamos presentando un 12%. Lo que nos interesa hoy es saber quién es ese indeciso, entender qué perfil tiene, a quién se parece, cómo se comporta, y hacia dónde se podría decantar ese voto”, señaló Garay Langberg antes de presentar los datos.

Según las cifras de quienes conforman el voto indeciso, “son más las mujeres, quiénes no tiene definido su voto, con el 59% contra un 51% del promedio que se encuentra en el padrón, es un 8% de diferencia”, indicó.

“Por nivel educativo, es una persona que tiene un nivel de educación algo menor que el promedio, ha alcanzado solamente el nivel de primaria”, detalló el director de Opinión Pública de IPSOS CIESMORI.

“La mayoría de ellos se encuentra en las ciudades más pequeñas, que clasificamos como rurales”, añadió y manifestó que “a nivel departamental, encontramos que la mayor parte de los indecisos se encuentran en los departamentos de La Paz (27%) y Santa Cruz (33%), un poco más en Santa Cruz”.

BLANCO Y NULO

El perfil de las personas que dijeron que votarán blanco y nulo, y quienes comparten similares características. Un 40% tienen entre 29 y 44 años; un 45% ha tenido estudios secundarios y técnicos; y un 37% reside en La Paz y El Alto.

Respecto a la definición del voto blanco y nulo, el 65% señaló que “está decidido” a votar en blanco y el 78% dice que está “está decidido” a votar nulo.

Ficha Técnica – Tercer Encuesta

Financiador del estudio:

Red de televisión UNITEL, la misma realizará la difusión de los resultados.

Metodología de recolección de información:

Entrevista presencial cara a cara en hogares mediante dispositivos móviles (CAPI).

Universo del estudio:

Todas y todos los ciudadanos habilitados en el Padrón Electoral Biométrico (PEB) oficial, vigente en la página web del Órgano Electoral Plurinacional

Tamaño, tipo y cobertura de la muestra:

2.500 encuestas

Muestra probabilística-estratificada con cobertura a nivel nacional (urbano/rural) en los nueve departamentos

Método de muestreo:

Muestreo polietápico estratificado con probabilidad proporcional al tamaño

Periodo de realización del trabajo de campo:

Del 25 al 27 de julio de 2025

Preguntas de intención de voto aplicadas:

P. Si la elección presidencial fuera este domingo, ¿por quién votaría usted?

Nivel de confianza:

El diseño garantiza un nivel de confianza del 95%.

Márgenes de error:

DEPARTAMENTO MUESTRA MARGEN DE ERROR

Chuquisaca 230 6,5%

La Paz 390 5,1%

Cochabamba 335 5,4%

Oruro 225 6,6%

Potosí 260 6,3%

Tarija 240 6,4%

Santa Cruz 390 5,0%

Beni 220 6,6%

Pando 210 6,8%

NACIONAL 2500 2,2%