Impulsan ley nacional para remediar daños ambientales en Huanuni y municipios afectados


El Consejo de Defensa de los Ríos y autoridades locales gestiona un plan de emergencia para atender a familias afectadas por la contaminación minera en Huanuni.

Fuente: https://lapatria.bo

El Consejo de Defensa de los Ríos Desaguadero, Lagos Uru Uru y Poopó (Coridup), junto con la secretaría departamental de Medio Ambiente, Agua y Madre Tierra, están trabajando para establecer una ley nacional. Esta ley tiene como objetivo crear un Plan de Emergencia Nacional a través del Viceministerio de Defensa Civil. El propósito es iniciar acciones de remediación ambiental en la subcuenca Huanuni, donde varias familias han sido afectadas por la contaminación generada por la minería.



Declaratoria de desastre

La Ley Departamental 274, que declara un desastre por contaminación ambiental en la subcuenca Huanuni del departamento de Oruro, fue promulgada el 27 de junio de 2025. Esta ley abarca las localidades de Huanuni, Machacamarca, El Choro y Poopó. Cada municipio ha gestionado su propia ley de declaratoria de desastre, lo que ha permitido la creación de esta norma departamental, que tiene una vigencia de 9 meses. Se espera que pronto se apruebe la ley nacional que permitirá llevar a cabo acciones en beneficio de las familias afectadas en esta área.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Compromiso de Coridup

Eloy Flores, secretario general del Coridup, explicó que su organización ha estado trabajando para detener la contaminación. “Como organización del Coridup, jamás hemos pretendido cerrar las minas ni detener a los trabajadores. Solo hemos solicitado que se detenga la contaminación y que se respete a la madre tierra. Somos cuatro cuencas y hemos estado luchando para frenar la contaminación y así proteger nuestras tierras”, afirmó Flores.

Visión del gobernador

El gobernador Johnny Vedia, al entregar copias de la Ley Departamental 274, destacó que Oruro es un departamento con vocación agro minera y comercial. Resaltó la importancia de mantener un equilibrio entre todas las actividades económicas. “Esta ley departamental nos permitirá gestionar y ejecutar un plan de emergencia nacional para atender a los municipios afectados. Tengo entendido que esto se está trabajando con los municipios y técnicos de la gobernación, para remediar y mitigar las consecuencias de la contaminación ambiental”, expresó Vedia.

Plan de emergencia nacional

Olson Paravicini, secretario departamental de Medio Ambiente, Agua y Madre Tierra, comentó sobre la paciencia y el esfuerzo que ha realizado Coridup, lo que ha llevado a la creación de esta Ley Departamental. Ahora, ya se cuenta con el Plan de Emergencia Nacional, que esperan que se apruebe rápidamente para remediar los daños causados por la contaminación ambiental.

“Todo este plan ya lo hemos presentado como gobernación, junto con los alcaldes municipales, al Viceministerio de Defensa Civil. Esto es para que comiencen a elaborar el plan de emergencias y se atienda a todas las familias en temas de salud, contaminación minera, desarrollo productivo y agua. Con esto, estamos garantizando que el Gobierno Central pueda atender a las familias de los municipios afectados”, concluyó Paravicini.