India interesada en industria farmacéutica con base tradicional


El interés fue expresado a Arce en la cumbre de los BRICS; se prevé intercambio de delegaciones y cooperación en inversión y ciencia.

El presidente Luis Arce informó que la India expresó su interés de invertir en Bolivia y apoyar la consolidación de la industria farmacéutica nacional, enfocada en la medicina tradicional, durante una reunión bilateral sostenida en el marco de la cumbre de los BRICS, celebrada en Río de Janeiro.



“Hay un interés muy grande de la India de poder aterrizar en nuestro país con inversiones y operación, especialmente en la industria farmacéutica. Ellos conocen de nuestra iniciativa y quieren cooperar en consolidar esta industria a partir de la medicina tradicional”, indicó Arce.

El mandatario destacó que la India fue uno de los primeros países en combinar conocimiento científico con su medicina tradicional y que Bolivia aspira a seguir una línea similar con la creación de su complejo estatal farmacéutico.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Como parte de este acercamiento, se acordó intercambiar delegaciones técnicas para avanzar en la cooperación e identificar mecanismos de financiamiento.

El Gobierno impulsa el proyecto del Laboratorio Industria Farmacéutica Boliviana (Lifab), que prevé instalar 13 plantas en el Parque Industrial de Santivañez y Sacaba, en Cochabamba, con una inversión de Bs 3.348 millones.

El complejo tendrá más de ocho naves industriales y abarcará más de 20 líneas de producción de medicamentos tanto químicos como naturales.

Además de India, el presidente Arce sostuvo reuniones con autoridades de Rusia, Irán, Cuba, Emiratos Árabes Unidos y Angola.

Con Rusia se abordaron temas hidrocarburíferos y avances del centro nuclear de El Alto; mientras que Emiratos Árabes mostró interés en el litio boliviano y Angola en el intercambio comercial y la venta de petróleo.