El Gobierno dio luz verde a la construcción del tramo carretero Botijlaca–Caquiaviri, parte del corredor Botijlaca–Charaña, tras emitir la orden de proceder a la empresa contratista Asociación Accidental Mediterráneo.
Así lo informó este lunes el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño.
La obra cuenta con un financiamiento de Bs 259 millones proveniente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y tiene un plazo de ejecución de 31 meses (2 años y 7 meses).
El tramo tendrá una longitud de un poco más de 33 kilómetros y contempla características técnicas como pavimento rígido de 22 centímetros, dos pasarelas, sistema de drenaje y una estación de control vehicular, entre otros elementos de seguridad vial.
Según la autoridad, el proyecto beneficiará a más de 169.768 habitantes de las provincias Ingavi, Pacajes y José Manuel Pando del departamento de La Paz, mejorando su conectividad durante todo el año y reduciendo los costos de transporte en la región.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La carretera forma parte de la Red Vial Fundamental y busca no solo integrar a comunidades rurales con centros urbanos, sino también potenciar el comercio exterior a través de la conexión con vías hacia Chile y Perú.
“Estamos realizando importantes labores para que la población de La Paz esté mejor integrada con carreteras”, subrayó Montaño.
Se espera que con más caminos, el coste del transporte para el sector exportador se vea reducido, con el fin de fomentar esa actividad.
El tramo cuenta con el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión aprobado por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y la Licencia Ambiental emitida por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
De acuerdo con Montaño, con esta obra, el Gobierno reafirma su compromiso con el desarrollo vial e integración regional del altiplano paceño.