Cinco de nueve candidatos presidenciales habrían confirmado su participación en el evento del 31 del presente.
Las instituciones potosinas se unen y apuntalan la realización de un foro presidencial con el concurso de los nueve candidatos habilitados para las elecciones del domingo 17 de agosto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Telefónica Potosí (Cotap), Julio Mújica, informó que ya se habría pasado las invitaciones a los nueve candidatos y se conoce que cinco de ellos ya habrían confirmado su participación en el foro presidencial.
Mujica detalló que la intención de las instituciones que están organizando el foro es que cada uno de los candidatos presente su propuesta respecto a lo que será la explotación e industrialización del litio, la explotación de los recursos mineros y las políticas de fomento al turismo.
Remarcó que actualmente los candidatos —por separado— plantean de cómo proyectan explotar el litio del Salar de Uyuni por lo que se quiere que en esta región donde está la mayor concentración del “oro blanco” puedan plantear sus iniciativas y a la conclusión del evento suscribir un convenio.
Los potosinos quieren conocer de primera mano que es lo que plantean cada uno de los candidatos respecto a la forma de explotación del litio, garantías ambientales, porcentajes de participación de las regalías y otros.
El tema de la minería es otro de los pilares que estará en discusión puesto que en Potosí se postula la industrialización de los metales para que ya no sigan saliendo concentrados como materia prima con escasos beneficios para los productores.
La instalación de una refinería de zinc en la región potosina de Porco es otro de los temas a tratar en el encuentro que se desarrollará en los salones de Cotap.
En el tema minero también se quiere escuchar los planteamientos respecto al incentivo a la inversión y las garantías para los emprendimientos privados puesto que se tiene experiencias negativas como el de la Empresa Minera Alcira, proyecto “Arenas de plata” que no puede avanzar debido al avasallamiento de su área concesionada por el Gobierno boliviano.