
Campaña de vacunación contra Sarampién en Santa Cruz. Foto: Sedes
Ante la escalada de casos de sarampión en el país, cuya mayor incidencia está en el departamento de Santa Cruz, las unidades educativas pedirán a los estudiantes la presentación del carnet de vacunación al regreso a clases.
Santa Cruz adelantó las vacaciones escolares, que dio inicio el 30 de junio y finaliza el 11 de julio, precisamente por la cantidad de infectados en esa región.
Los maestros urbanos de Santa Cruz confirman que les llegó un instructivo para solicitar el certificado de vacunación a los alumnos para el reinicio de las clases.
“Se nos ha informado que se pediría el carnet de vacunación para reiniciar las clases el 11 de julio, desde el magisterio consideramos que es una medida acertada”, señaló el secretario ejecutivo de los maestros urbanos, Oscar Cabrera, a Red Uno.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La viceministra de Educación Alternativa y Especial, Viviana Mamani, avisó que los directores de las escuelas tienen la instrucción de exigir el carnet.
“A partir que culmine las vacaciones, los directores deben exigir el carnet de vacunación”, enfatizó Mamani.
Consulte también: Recomiendan no vacunar contra el sarampión a grupos de riesgo
Carnet de vacunación
Sin embargo, los profesores señalan que, ante esa disposición, reclaman también que el Gobierno garantice una vacunación para todos los estudiantes.
“Vamos a pedir que se garantice la vacunación para todos nuestros estudiantes y reincorporarnos a clases con el carnet de vacunación y todos los estudiantes vacunados”, agregó Cabrera.
La medida no cayó bien en la asociación de padres de familia, aunque se abre a buscar otras alternativas ante el incremento de casos en la región.
“No se puede prohibir o quitar el derecho fundamental a la educación. Creemos que hay que buscar otras maneras para llegar a la conciencia de los padres. Pero no está bien prohibirles el derecho a la educación porque no tienen la vacuna”. Eso dijo Jaime Caraballo, dirigente de los padres de familia en Santa Cruz.
La preocupación surge tras los datos emanados del Servicio Departamental de Salud (Sedes). Que informó que apenas un 10% de niños comprendidos en los grupos prioritarios ya se inmunizaron en las campañas respectivas.
Hasta el jueves, Santa Cruz registraba 73 casos de sarampión.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa causada por un virus, que puede ocasionar complicaciones graves. Es una enfermedad infecciosa exantemática, es decir, que produce lesiones en la piel.
Sus principales síntomas son fiebre, tos, congestión nasal, conjuntivitis y una erupción cutánea característica. Se transmite a través de secreciones de las vías respiratorias (tos, estornudos) de una persona infectada.
Tiene complicaciones como la neumonía, encefalitis, sordera, ceguera en incluso llegar a la muerte.