Jaime Paz: se acabó el ciclo del MAS y vuelve la democracia de alianzas


Desde su finca en Tarija, el expresidente afirmó que el ciclo del MAS ha terminado y que Bolivia debe entrar en una nueva etapa de gobiernos de coalición. Propuso “un gobierno de alianzas maduro y democrático”.

Raúl Peñaranda (izq.) conversa con Jaime Paz en su residencia de El Picacho/Brújula Digital

Fuente: Brújula Digital
Raúl Peñaranda U.



El expresidente Jaime Paz Zamora afirmó a Brújula Digital que el ciclo del Movimiento Al Socialismo (MAS) ha concluido y que Bolivia ingresa a una nueva etapa política, marcada por acuerdos entre distintas fuerzas democráticas, como ocurrió en el pasado.

“El MAS ha llegado a una situación terminal”, aseguró Paz Zamora en su finca de El Picacho, en Tarija, en una entrevista exclusiva con Brújula Digital. Tras la conversación, el exmandatario ofreció a este medio un recorrido por su propiedad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

A su juicio, la nueva etapa política “post-MAS” debe estar encabezada por un “gobierno de coalición” que represente a todas las fuerzas democráticas del país.

“Debemos ya empezar a hacernos una pedagogía mental de que el gobierno que viene es un gobierno de alianzas”, indicó.

Agregó que el momento actual exige un nuevo entendimiento político: “Debe ser un gobierno, finalmente, de acuerdos. De acuerdos que existen en las democracias más avanzadas del mundo”.

Según su criterio, “ese gobierno es un ‘júntense para ser un gobierno de alianza maduro, democrático, con perspectiva, honesto, y sobre todo, que entienda que la democracia es un acuerdo’”, dijo quien presidió el país entre 1989 y 1993.

Puso como ejemplo su propia gestión, en la que participaron partidos de diversas ideologías: Acción Democrática Nacionalista (ADN), de Hugo Banzer Suárez; el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), partido que Paz Zamora fundó; así como aliados menores, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI).

“Fue un ejemplo único en América Latina. Una coalición en la que se han representado todas las posiciones políticas”, explicó. Mencionó que en ese acuerdo estaban desde el Partido Comunista de Oscar Zamora, en la izquierda, hasta ADN en la derecha, pasando por fuerzas de centro izquierda y centro-derecha, como el MIR y la Democracia Cristiana.

Según Paz Zamora, ese modelo fue luego replicado en otros países años después, como Chile con la Concertación de Partidos por la Democracia y Brasil, con Lula da Silva y su alianza con el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).

El expresidente también criticó la forma en que se conmemora el Bicentenario, al señalar que se celebra “el Bicentenario de una república que no existe”.

“Es una contradicción absurda… un Bicentenario muy deslucido, casi pasa desapercibido”, dijo, y añadió que tampoco está claro para quienes gobiernan qué es el Estado Plurinacional”.

BD/RPU