El candidato a la vicepresidente por el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Jorge Richter, propuso retirar a Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de la importación de combustible premium y que se hagan cargo los empresarios privados, con el objetivo que esos recursos sirvan para la creación de un fondo de estabilización
Fuente: ANF
Richter, en entrevista en Fides en las Ánforas, explicó que levantar la subvención no producirá el ingreso de dólares al país que es lo que más se necesita en este momento, sino que será parte de la solución.
“Entonces, el problema es el (ingreso) de divisas antes que la subvención de forma inmediata, cómo podemos lograr establecer divisas en un flujo permanente y constante y cómo podemos a su vez reducir la subvención (es) retirando a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos de lo que significa la importación de combustibles”, explicó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En ese contexto, explicó que, en el gobierno de Eva Copa, los empresarios privados se encargarán de importar, trasladar y comercializar el combustible premium. A la vez, señaló que tendrán el respaldo del Estado en los trámites que se requieran.
“Yacimientos, en el gobierno de Eva Copa, no va a estar a cargo de la importación de combustible que son algo así como 2.150 millones de dólares que fueron en 2024 y la gasolina fue de 1.150 millones de dólares en el año 2024, eso va a pasar a los sectores privados con ayuda y soporte del Estado que tiene dólares porque son los sectores que trabajan con las exportaciones y que han mostrado interés en ese negocio”, puntualizó.
Entre tanto, el Gobierno continuará importando gasolina y diésel especial para el transporte público con el fin de evitar una mayor afectación a los sectores de la población más vulnerable. Dijo que esa medida permitirá un ahorro de al menos $us 65 millones por año.
“Si nosotros tomamos esa decisión, esta medida y yacimientos no es la importadora vamos a quitarle al Estado la presión de conseguir un promedio de 65 millones de dólares de manera semanal. ¿A dónde van a ir esos recursos? Será en parte a las reservas internacionales para conformar y estructurar un fondo de estabilización económica del país”, precisó.
Por otra parte, planteó la creación de una empresa de oro la cual comprará ese mineral al sector cooperativista y permitirá el incremento de las reservas internacional, consideró que su alta cotización influirá en ese aspecto.
Dijo que la actual empresa de oro debe ser sometida a una auditoria y una reestructuración administrativa.
“Lo que se tiene que hacer es ir comprando oro de producción nacional para que este pueda ir a las reservas internacionales, ese es uno de los dos mecanismos que se va a utilizar para incrementar las reservas internacionales. Hay un auge del oro a nivel internacional que en estos momentos no nos está beneficiando como Estado”, añadió.
/EUA/