El Kospi y el Kosdaq registraron avances moderados en una reacción contenida del mercado ante la falta de detalles sobre las condiciones del acuerdo bilateral anunciado horas antes del vencimiento del plazo estadounidense.
La Bolsa de Seúl abrió con subidas moderadas tras el anuncio de reducción arancelaria entre EEUU y Corea del Sur (REUTERS/Kim Soo-hyeon/Archivo)
Fuente: infobae.com
La Bolsa de Seúl inició la jornada de este jueves con un leve ascenso tras la confirmación del acuerdo comercial entre Corea del Sur y Estados Unidos, que contempla una reducción arancelaria clave para las exportaciones surcoreanas. El principal indicador bursátil, el Kospi, subió un 0,31 % o 10,21 puntos, alcanzando los 3.264,68 enteros durante la primera media hora de cotización. Por su parte, el Kosdaq, índice centrado en empresas tecnológicas y medianas, ganó un 0,36 % para situarse en 806,55 unidades.
La reacción del mercado fue contenida pese a la magnitud del anuncio, que establece una rebaja del 25 % al 15 % en los aranceles aplicados a productos surcoreanos a partir del 1 de agosto. Según analistas locales, los inversores permanecen cautelosos ante la falta de información detallada sobre las condiciones del acuerdo, en especial en lo referente a las contrapartidas asumidas por Washington.
Los inversores permanecen cautelosos ante la falta de información detallada sobre las condiciones del acuerdo entre EEUU y Corea del Sur (AP foto/Ahn Young-joon/Archivo)
En el contexto de este acuerdo, el gobierno surcoreano confirmó que el pacto incluye un fondo de inversión por 350.000 millones de dólares destinado a sectores estratégicos como construcción naval, semiconductores y biotecnología. Sin embargo, estos compromisos, que requieren tiempo para implementarse, no generaron un impacto inmediato en los principales valores de la plaza.
Las empresas de gran capitalización mostraron un comportamiento mixto. Samsung Electronics, considerada un referente del mercado bursátil surcoreano, retrocedió alrededor de un 0,3 %, pese a haber anunciado recientemente un acuerdo con Tesla. En contraste, su competidor en el sector de chips, SK hynix, avanzó más de un 1 %.
Entre las firmas industriales y de defensa, LG Energy Solution y Hanwha Aerospace registraron alzas moderadas cercanas al 0,5 %. El segmento automotriz tuvo una sesión más adversa: Hyundai Motor cayó más de un 1,5 %, mientras que Kia descendió más de un 2 %.
Samsung Electronics, considerada un referente del mercado bursátil surcoreano, retrocedió alrededor de un 0,3 %, pese a haber anunciado recientemente un acuerdo con Tesla (REUTERS/Kim Hong-ji)
Estos retrocesos podrían estar vinculados a las implicaciones del acuerdo, que facilitará el acceso de automóviles estadounidenses al mercado surcoreano, aumentando la competencia para los fabricantes locales.
La incertidumbre sobre los efectos reales del pacto se reflejó también en los volúmenes de negociación. Operadores consultados por medios locales señalaron que el bajo dinamismo se debe a la necesidad de conocer con mayor precisión los términos y plazos de implementación del acuerdo, así como las posibles medidas complementarias por parte de Washington.
En declaraciones públicas, el presidente surcoreano, Lee Jae-myung, afirmó que el objetivo del acuerdo es “eliminar la incertidumbre en el entorno exportador” y “crear condiciones para competir en igualdad o superioridad frente a otros países”. No obstante, la Oficina Presidencial evitó precisar qué concesiones concretas hizo EEUU más allá de la rebaja arancelaria.
El presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung (Yonhap vía AP)
El mercado bursátil se mantuvo atento a cualquier señal adicional desde Washington, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara que Corea del Sur estaría “completamente abierta” al comercio con Estados Unidos. La frase fue interpretada por analistas como una posible apertura a productos agrícolas y automóviles norteamericanos, lo que podría tener efectos mixtos para las empresas listadas en la Bolsa de Seúl.
El acuerdo entre Seúl y Washington se formalizó a pocas horas del plazo límite impuesto por la administración estadounidense para aplicar nuevos aranceles unilaterales. Este contexto de presión negociadora ha sido observado con cautela por los mercados asiáticos, donde Corea del Sur es uno de los principales socios comerciales de EEUU.
La evolución de los índices en las próximas jornadas dependerá en gran medida de la divulgación de los detalles del pacto, así como de su recepción en sectores clave de la economía surcoreana. Hasta entonces, los movimientos del Kospi y el Kosdaq podrían continuar reflejando un patrón de volatilidad moderada.