Desde Caniob apuntan a medidas que garanticen la disponibilidad de aceite, combatan la especulación y el contrabando, y preserven la estabilidad del sector oleaginoso, clave para la seguridad alimentaria nacional.
[Foto ilustrativa] /
Fuente: Unitel
La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob), a través de su presidente Jorge Amantegui, informó que las industrias procesadoras de aceite refinado continúan abasteciendo al mercado nacional de forma regular, a pesar de los serios desafíos logísticos que enfrenta el sector, entre ellos la escasez de diésel desde hace más de dos meses y los bloqueos de caminos registrados durante 14 días en distintas regiones del país.
“El abastecimiento de aceite al mercado interno ha sido y sigue siendo una prioridad para las industrias oleaginosas, que incluso han incrementado sus entregas en los últimos meses”, indicó el representante del gremio oleaginoso, a tiempo de subrayar que “se están realizando esfuerzos extraordinarios para mantener el flujo de aceite comestible en todos los puntos de venta, incluyendo supermercados, pero los problemas de especulación y contrabando persisten”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“A pesar de que el aceite se comercializa a precios regulados, el producto desaparece rápidamente de los anaqueles, lo que indica que personas inescrupulosas siguen desviándolo desde los canales formales hacia el contrabando a la inversa y con fines especulativos”, señaló el ejecutivo.
REVISIÓN DEL PRECIO Y CONTROL ESTATAL EN LOS MERCADOS
Ante esta situación, la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Boliviana (Caniob) apuntó que es urgente encarar un trabajo conjunto entre el Gobierno y el sector industrial que permita implementar soluciones estructurales y sostenibles.
Entre las medidas que el sector considera necesarias, Amantegui destacó “la necesidad de revisión del precio del aceite refinado, con el fin de adecuarlo a la realidad económica actual y reducir el incentivo para su reventa ilegal”.
Asimismo, pidió una mayor presencia estatal de control en los mercados, para frenar el desvío del producto.
IMPACTO DE LOS BLOQUEOS
“Estamos plenamente comprometidos con garantizar que el aceite llegue a las familias bolivianas, pero factores externos han complicado esta labor”, comentó el presidente de la Caniob, recordando que durante las dos primeras semanas de junio, los bloqueos de carreteras impidieron el traslado de materia prima y producto terminado, afectando especialmente los envíos hacia La Paz y Santa Cruz.
“La industria está cumpliendo con su parte, pero el éxito del abastecimiento depende también de condiciones externas y del accionar coordinado del Estado”, valoró Amantegui.
Finalmente, el presidente de la Caniob reiteró el compromiso de este sector industrial con el país y su disposición a trabajar junto al Gobierno en medidas que garanticen la disponibilidad de aceite, combatan la especulación y el contrabando, y preserven la estabilidad del sector oleaginoso, clave para la seguridad alimentaria nacional.