Fuente: Visión 360
El aumento de precios en productos y necesidades que no son alimenticios, como la salud, transporte, educación, bebidas alcohólicas, ropa, educación y otros, aumentó en un año en un 18,18%, según el último reporte sobre el Indice de Precios al Consumidor (IPC), del Instituto Nacional de Estadística (INE).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En junio de 2025, el IPC general registró una variación positiva de 5,21% respecto a mayo y la variación acumulada del año, a junio, fue de 15,53%.
Pero en el caso de los productos y servicios que no son alimentos, la inflación de junio fue de 3,65% y la variación acumulada en el año 11,87% y a 12 meses 18,18%.
El INE clasifica como «no alimentos» a: Bebidas alcohólicas y tabaco, solo el cigarrillo, prendas de vestir y calzado, vivienda y servicios básicos, muebles, bienes y servicios domésticos, salud, transporte, comunicaciones, recreación y cultura, excepto alimentos para animales domésticos, educación y bienes y servicios diversos.
La inflación específica de alimentos en los últimos 12 meses, alcanzó un 31,48%, y la tasa acumulada en lo que va del año (enero- junio) registra 20,12%, según revelan datos del INE y que fueron difundidos el jueves por Visión 360.
Los precios de artículos de limpieza y aseo personal y otros durante las últimas semanas se han incrementado en los mercados de La Paz.
Un reporte de Unitel revela que los precios en mercados de La Paz por ejemplo de la lavandina subió de 10 a 16 bolivianos, las pastas dentales la docena de 120 ahora está 240 bolivianos, jaboncillos que antes costaban seis o siete bolivianos, ahora están el doble.