La oposición venezolana rechazó que la Asamblea Nacional declarara «persona non grata» al Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU


Voluntad Popular y Primero Justicia condenaron la decisión del parlamento chavista sobre Volker Türk

 

El Alto Comisionado de Naciones

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk (Martial Trezzini/Keystone via AP/Archivo)



 

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los partidos opositores Voluntad Popular y Primero Justicia rechazaron que la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo, declarara ‘persona non grata’ al alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, y a los miembros de su oficina.

Voluntad Popular condenó los “ataques (…) contra el alto comisionado (…) y los funcionarios de su oficina”, y exigió que se les permita continuar con su trabajo en Venezuela.

Según este partido, la declaración del Parlamento “no hace más que confirmar el carácter autoritario y criminal del régimen que durante tantos meses ha documentado la oficina del alto comisionado”.

El comunicado de la agrupación sostiene que esto “demuestra” que el régimen de Nicolás Maduro “no tiene el más mínimo interés en investigar, detener ni mucho menos hacer justicia” en relación con los “graves casos de violaciones de derechos humanos”.

Fotografía de una sesión en

Fotografía de una sesión en la Asamblea Nacional de Venezuela (EFE/Miguel Gutiérrez/Archivo)

Voluntad Popular subrayó: “Las víctimas del régimen necesitan el acompañamiento de la oficina, así como medidas urgentes de las Naciones Unidas en contra de los responsables de las violaciones de derechos humanos en Venezuela».

Por su parte, Primero Justicia aseguró que el Legislativo declaró ‘persona non grata’ a Volker Türk porque “les duele la verdad” y “porque el mundo entero los señala como violadores de derechos humanos”, refiriéndose al régimen.

“No son opiniones. Son hechos documentados por Naciones Unidas. El régimen prefiere aislarse antes que rendir cuentas. Más pronto que tarde, habrá justicia para Venezuela y los venezolanos“, afirmó el partido.

Durante una sesión parlamentaria, los diputados aprobaron por unanimidad solicitar al régimen de Nicolás Maduro que Venezuela “se salga” de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) mientras Türk “esté a cargo”.

Nicolás Maduro

Nicolás Maduro

El viernes, Volker Türk advirtió, en un informe, que las libertades fundamentales en Venezuela han sufrido un importante deterioro en 2024 y 2025, en el contexto de las presidenciales y parlamentarias celebradas durante esos años, y que diversas personas “han sido objeto de detenciones arbitrarias, violaciones del debido proceso y desapariciones forzadas, en medio de continuas denuncias de tortura y malos tratos”.

El régimen venezolano respondió acusando a Türk de instrumentalizar “políticamente” los derechos humanos y consideró que su gestión “quedará registrada en la historia como una de las más nefastas que haya pasado” por la oficina de la ONU.

En febrero de 2024, el chavismo suspendió las actividades de la oficina técnica del Acnudh, establecida desde septiembre de 2019, por supuestos sesgos en su labor, según el régimen.

Dos meses después, Nicolás Maduro invitó a la oficina del Acnudh a volver a Venezuela y propuso superar “las diferencias”, una invitación que se concretó más de medio año después.