La Paz: Alcaldía pide reactivar comités de bioseguridad para retorno a clases


Al momento, ya se confirmaron 176 casos de sarampión; 148 en Santa Cruz; 11 en La Paz; cinco en Potosí; tres en Beni; tres en Chuquisaca; tres en Cochabamba; dos en Oruro; y uno en Pando.

El municipio paceño se prepara ante un posible retorno a clases presenciales desde la siguiente semana. Y, desde la Dirección Municipal de Salud, piden reactivar protocolos y los comités de bioseguridad en las unidades educativas.



La directora de esa dependencia, Fátima Verduguez, explicó que, debido a que los padres de familia exigen que desde la siguiente semana se retorne a clases presenciales, se solicitó que se exija el carnet de vacunación. Piden que los estudiantes tengan las dosis completas de la vacuna contra el sarampión.

“Además que, una vez que el Ministerio de Salud cuente con el protocolo y pase al Servicio Departamental de Salud de La Paz y a la Dirección de Salud, debemos instaurarlos”, remarcó la funcionaria

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Anticipó que también deben aplicarse las medidas de bioseguridad; es decir el uso del barbijo, alcohol en gel o el lavado constante de manos.

Asimismo, Verduguez remarcó que es importante que se reactiven los comités de bioseguridad. Tal como hubo en la pandemia con la presencia del COVID-19. Así, el personal de la unidad educativa podrá identificar casos sospechosos. Notificará de inmediato a la red de salud y se haga el bloqueo, además del diagnóstico y tratamiento correspondiente.

En Bolivia, el brote del sarampión, una enfermedad altamente contagiosa, obligó al Gobierno nacional la declaratoria de emergencia sanitaria.

Al momento, ya se confirmaron 176 casos de sarampión; 148 en Santa Cruz; 11 en La Paz; cinco en Potosí; tres en Beni; tres en Chuquisaca; tres en Cochabamba; dos en Oruro; y uno en Pando.