Fuente: Visión 360
Para los bolivianos encuestados, los momentos más significativos de la historia del país fueron, en primer lugar, la Revolución de 1952 y el periodo de dictadura seguido por el retorno a la democracia, según revela una encuesta de Ipsos Ciesmori a propósito del Bicentenario de Bolivia. Además, Marcelo Quiroga Santa Cruz y Carlos Palenque aparecen como las figuras históricas más influyentes a seguir.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los resultados están contenidos en el documento “Bicentenario de Bolivia, el retrato de una nación, informe especial”, presentado este jueves. En el estudio se le preguntó a los encuestados: “Para usted ¿cuáles de los momentos clave fueron los más importantes para la historia de Bolivia?”.
Un 36% respondió la Revolución de 1952 y otro 36% la dictadura y el regreso a la democracia en 1982. Un 34% mencionó a la Guerra de Chaco, un 33% a la Guerra del Pacífico como los otros hechos clave en la historia de Bolivia.
Un 29% respondió la Guerra del Gas, un 25% la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE), un 15% la Guerra del Agua y un 2% ninguno.
Democracia y voto universal
El trabajo de campo también indagó sobre el mayor logro del país. “Desde su punto de vista ¿cuál ha sido el mayor logro de Bolivia en estos 200 años?”, fue otra de las preguntas que se formuló a los encuestados.
Mayoritariamente, para un 32%, la conquista de la democracia y el voto universal representan el mayor logro en estos 200 años de vida como país.
Personajes
El estudio también indagó sobre los personajes que simbolizan el rumbo que Bolivia debería seguir. “Si tuviera que elegir a la figura pública que mejor representa los valores que Bolivia debería seguir ¿a quién elegiría?”, es la pregunta que se formuló a los encuestados.
Marcelo Quiroga Santa Cruz (21%) y Carlos Palenque (18%) emergen como las figuras históricas más influyentes y representan una preferencia por liderazgos con fuertes tintes políticos y sociales. Además, superan ampliamente a otras figuras culturales, intelectuales y religiosas, según los resultados del estudio.
A Quiroga Santa Cruz y Palenque les siguen Noel Kempf (13%), Adela Zamudio (9%), Gabriel René Moreno (6%), Luis Espinal (5%), Ana María Romero de Campero (5%), y otros.
Ficha técnica
Universo: Hombres y mujeres mayores de 18 años con conexión a Internet ya sea mediante computadora, Tablet o celular.
Representatividad: En Bolivia, el público activo en redes sociales bordea los 9 millones. Entre ellos se realizó una selección aleatoria entre personas de más de 18 años de edad (más del 70% de la base de usuarios activos), segmentando a los entrevistados de acuerdo a ubicación, género y edad. Se controla además que los participantes no hayan participado en las tomas de datos previas, evitando así el probable sesgo por autoselección.
Técnica de recolección de información: Encuestas online autoadministradas, a través de conexiones fijas de internet, redes sociales y conexiones móviles.
Ponderación de resultados: Se aplicó a los datos un factor de ponderación, que permitió representar adecuadamente el universo. Para este efecto, se empleó como base la distribución de la población, variables demográficas y niveles reales de educación.
Tamaño de la muestra y margen de error: 400 casos. El diseño y tamaño muestral permiten observar los resultados con un margen de error referencial de 4,90
Ámbito Geográfico: Ciudades el Eje Troncal; La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz