La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) oficializó su participación en el control electoral de los comicios generales del próximo 17 de agosto a través de la plataforma “Voto Transparente”.
Fuente: El Mundo
El rector Vicente Cuéllar anunció la promulgación de una Resolución Rectoral, actualmente en manos del Ilustre Consejo Universitario (ICU) para su homologación, que respalda la participación de la comunidad universitaria en este proceso democrático.
“Convocamos a nuestros más de 120 mil estudiantes, docentes y administrativos a sumarse al control del conteo de votos en Santa Cruz, con el fin de garantizar un proceso electoral transparente, para que el país tenga certidumbre de los resultados y nunca más se repita un fraude”, expresó Cuéllar.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Asimismo, recordó que la Uagrm ya firmó un convenio con el Tribunal Departamental Electoral (TED) para capacitar a la población universitaria en el seguimiento y vigilancia del conteo de votos.
PREOCUPACIÓN POR EL PADRÓN ELECTORAL
Por su parte, la representante de la Comisión Técnica del Censo, Melvi Vargas manifestó su preocupación por los datos preliminares del padrón electoral. Señaló que actualmente hay más de 7 millones de personas habilitadas para votar, lo que significa un aumento de medio millón respecto a las elecciones de 2019.
“Lo preocupante es que no tenemos datos oficiales del censo reciente para comparar cuántos ciudadanos mayores de 18 años hay realmente en el país. No hay un dato oficial y actualizado que respalde ese crecimiento del padrón electoral”, advirtió Ruiz, por ello ya se solicitó al INE los datos de la población que sufraga.