La UE evalúa aplicar aranceles de 84 mil millones de dólares a Estados Unidos si fracasan las negociaciones comerciales


Bruselas presentó una nueva lista de bienes que podrían ser objeto de represalias mientras mantiene conversaciones con Washington para evitar los gravámenes del 30% que Trump activará en marcha el 1 de agosto

La presidenta de la Comisión

La presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y Donald Trump durante un encuentro en Davos en 2020 (Europa Press/Contacto/Shealah Craighead)

 



Fuente: infobae.com

La Unión Europea (UE) anunció este lunes que podría imponer aranceles por valor de 72.000 millones de euros (84.000 millones de dólares) a productos estadounidenses si fracasan las negociaciones para evitar los aranceles del 30% que amenaza con aplicar el presidente Donald Trump a partir del 1 de agosto.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Comisión Europea presentó una nueva lista de productos estadounidenses por valor de 72.000 millones de euros que podrían ser objeto de aranceles de represalia, según anunció el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, durante una reunión con los ministros de la UE en Bruselas.

La propuesta surge después de que Trump echara por tierra meses de arduas negociaciones con la UE al amenazar el sábado con imponer aranceles del 30% a los productos europeos si no se alcanza un acuerdo antes de la fecha límite del 1 de agosto.

Los ministros de Comercio de la UE cerraron filas este lunes con Bruselas y acordaron mantener una estrategia de doble vía: continuar las negociaciones hasta el último momento mientras se preparan instrumentos de represalia en caso de que Trump siga adelante con sus amenazas arancelarias.

“Hubo una posición totalmente unificada entre los ministros en cuanto a que debemos estar preparados para responder si es necesario”, afirmó el ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca, Lars Løkke Rasmussen, cuyo país ostenta la presidencia rotatoria de la UE.

El comisario Sefcovic mantuvo conversaciones con sus homólogos estadounidenses para seguir negociando un acuerdo que evite lo que calificó como el plan arancelario “prohibitivo” del 30%. “Aprovecharemos esta oportunidad porque estoy 100% seguro de que una solución negociada es mucho mejor que la tensión que podríamos tener después del 1 de agosto”, insistió el comisario tras reconocer que la carta de Trump ha introducido una “dinámica totalmente diferente” y una “sensación de urgencia”.

El comisario de Comercio de

El comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic (REUTERS/Benoit Tessier)

Esta nueva lista de productos estadounidenses se suma a otra lista separada de importaciones por valor de 21.000 millones de euros que la UE ya había preparado como respuesta a los aranceles previamente impuestos por Trump sobre el acero y el aluminio. El bloque anunció el domingo que seguiría aplazando la entrada en vigor de esa lista mientras busca un acuerdo con Estados Unidos antes de agosto.

Los países de la UE cierran filas: “Mostrar músculo”

Los ministros europeos expresaron su determinación de “mostrar músculo” ante la administración Trump sin descartar ninguna posibilidad de respuesta. “No queremos ningún tipo de guerra comercial con Estados Unidos. Sería devastador no sólo para los estadounidenses sino también para Europa. No queremos escalar las cosas. Al mismo tiempo, también tenemos que enseñar algo de músculo”, declaró Rasmussen.

El ministro de Asuntos Exteriores

El ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen. Dinamarca ostenta la presidencia rotatoria de la UE. (EFE/EPA/EMIL NICOLAI HELMS)

El ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, apostó por la doble vía de tratar de llegar a un acuerdo con Estados Unidos, algo que ve “al alcance” pese a la carta de Trump, pero en paralelo preparar medidas de reequilibrio. “Esta tiene que ser la vía: seguir tendiendo la mano a la negociación, pero entendiendo que en paralelo tenemos que avanzar para estar preparados en el caso de que no lleguemos a ese acuerdo beneficioso para ambas partes”, dijo Cuerpo.

Por su parte, el ministro francés de Comercio, Laurent Saint-Martin, demandó que Europa demuestre “su capacidad de respuesta” ante la presión estadounidense. París insistió en que mantiene su apoyo a la estrategia de negociar hasta la fecha límite pero advirtió que no se puede decir que la UE no ha “jugado el juego de la negociación”.

En la “caja de herramientas” de Bruselas están no solo los aranceles de represalia, sino también un instrumento diseñado para contrarrestar la coerción económica de terceros países, que algunos socios como Francia quieren poner sobre la mesa para esta situación.

Sindicatos europeos piden medidas de “emergencia”

Paralelamente, la Confederación Europea de Sindicatos (CES) instó este lunes a la UE a tomar medidas de “emergencia” para proteger el empleo y la producción en Europa ante la amenaza arancelaria. La CES alertó que la amenaza debe ser tratada como una situación de emergencia y pidió a la Comisión Europea intervenir urgentemente con medidas concretas para salvaguardar el empleo y los ingresos de los trabajadores.

La secretaria general de la CES, Esther Lynch, instó a la UE a “plantar cara a los abusadores que ven los compromisos como una debilidad” y subrayó que “la UE no debe dejarse intimidar, sino que debe afirmar su autonomía, defender sus normas y estándares y defender a los trabajadores europeos”.