Legisladores de Bolivia, los que menos ganan en la región


El ingreso promedio en Latinoamérica asciende a 7.000 dólares

Por Rodolfo Aliaga

legisladores.jpg

Una sesión de la Cámara de Senadores de Bolivia durante la gestión 2025. Foto: Senadores



 

Los legisladores bolivianos se ubican en el último puesto entre los mejor pagados de América Latina, según un informe elaborado por Directorio Legislativo, organización civil que trabaja para fortalecer las instituciones democráticas del continente.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según la publicación, en Bolivia sus diputados y senadores cobran 3.379 dólares mensuales, en el último escalón de la clasificación.

En el informe, Colombia es la nación con mejor remuneración para senadores y representantes con un sueldo de 11.884 dólares, seguido por México (9.966) y Uruguay (9.489) en el top tres.

Los otros siete países sudamericanos figuran en posiciones entre la cuarta y 13ª posición.

A Uruguay le siguen Brasil (8.431), Perú (8.239) y los senadores argentinos con aumento de dietas (7.999). Más atrás están Chile (7.900), los senadores argentinos sin aumento (6.621), diputados de esa nación (4.787), Ecuador (4.759 y también Paraguay (4.755).

Los otros países latinoamericanos que figuran en la lista son senadores de México (9.966), Guatemala (7.986), Costa Rica (7.760), diputados de México (5.760), República Dominicana (5.393), Panamá (5.000) y Honduras (4.601).

Legisladores

Así, Colombia lidera el ranking con salarios que superan los 11.000 dólares mensuales, seguido por México y Uruguay. En el extremo opuesto se ubican Honduras y Bolivia, donde los ingresos son hasta tres veces menores.

Aunque en Bolivia los ingresos varían entre los legisladores titulares y suplentes. La organización autora del informe los clasifica en un mismo rango de 3.379 dólares.

En el caso de Argentina, la situación es particular. No solo existe una diferencia marcada entre las remuneraciones de los representantes de ambas cámaras del Congreso, sino que también dentro del Senado coexisten dos escalas salariales. Esto se debe a que el decreto 344/25 habilita a los senadores a desacoplarse de los aumentos salariales otorgados al resto del personal legislativo. Como resultado, quienes aceptaron los aumentos perciben actualmente dietas de 7.999 dólares, mientras que aquellos que optaron por rechazarlos mantienen dietas de 6.621 dólares. Los diputados argentinos, en tanto, perciben un salario de 4.787 dólares.

En la negociación más reciente, los sindicatos APL, ATE y UPCN pactaron una suba del 1,3% mensual, con carácter retroactivo para los meses de marzo, abril y mayo, junto con el otorgamiento de un bono extraordinario de 100.000. Esta combinación llevó el ajuste total al 3,9%, lo que representa una mejora para cada integrante del Senado, según revela el diario argentino TodoJujuy.

El estudio de Directorio Legislativo reveló que, entre los países analizados por sus especialistas del área, el ingreso promedio de un parlamentario asciende a unos 7.169 dólares por mes. En comparación, los senadores argentinos que decidieron aceptar la última actualización salarial se ubican por encima de esa cifra.

Informe

Directorio Legislativo es una organización apartidaria e independiente, que hace más de 15 años promueve el fortalecimiento de los sistemas democráticos de América Latina. “Creemos que los poderes legislativos deben ser representativos, receptivos y capaces de dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía. Fomentamos la responsabilidad de las instituciones de la región mediante el diálogo entre diferentes actores: sector público, privado, académico y de la sociedad civil. Trabajamos para promover el diálogo, la transparencia y el acceso a la información pública con el fin de fortalecer congresos, legislaturas y parlamentos de la región”, indican los autores.

Para la recolección de datos, Directorio Legislativo recurrió a las páginas oficiales de los congresos, portales de datos abiertos gubernamentales, nóminas de personal y fuentes periodísticas. Las cifras refieren a las remuneraciones mensuales promedio en bruto para el 2025, con todos sus componentes incluidos. En los países con monedas locales distintas al dólar, se realizaron las conversiones al tipo de cambio oficial vigente al 26 junio de 2025, publicado por Google Finance.

En la zona de Latinoamérica, los legisladores son representantes elegidos por el pueblo para crear y aprobar leyes. Pueden ser diputados o senadores, dependiendo del sistema parlamentario elegido en cada país. También existen diversas organizaciones parlamentarias a nivel regional.