La estrategia es usada por las organizaciones criminales para reclutar a sus integrantes y promocionar sus acciones criminales.

Fuente: https://actualidad.rt.com
Las organizaciones criminales, cuyo pulmón está compuesto principalmente por jóvenes, se valen de redes sociales, etiquetas y emojis para garantizar que los mensajes que envían lleguen a su público a través de las pantallas.
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) está al frente del uso de TikTok como canal de reclutamiento de miembros para esa organización criminal, según el estudio ‘Nuevas fronteras en el reclutamiento digital. Estrategias de reclutamiento del crimen organizado en TikTok’, publicado por el Colegio de México.

En el escrito se mencionan algunas etiquetas usadas en las publicaciones como #4letras, #mencho o #trabajoparalamaña. Asimismo, aparecen los nombres de las cuentas de la plataforma social que pertenecerían a miembros del narco que se encargaban de reclutar a posibles integrantes a través de sus contenidos, de hacer propagada de sus acciones delictivas, de ofrecer armas para la venta y de buscar víctimas para redes de trata de personas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El factor común, tanto en las etiquetas como en las cuentas que fueron eliminadas, es la aparición de la expresión ‘4 letras’, que hace referencia al número de siglas del CJNG
El punto central: los emojis
En el documento se explica que la clave para encontrar contenidos relacionados con el narco en TikTok fueron los emojis. «Tanto en las descripciones de los videos, como en algunos comentarios, estos símbolos hacían referencias a la vida criminal en general». Asimismo, son una suerte de etiqueta gráfica «para distinguirse del resto».
Entre los emojis más utilizados de manera sistemática se encontraron:
- El ninja, que representa a los ladrones o a quienes aparecen encapuchados en los videos difundidos por los cárteles para encubrir su identidad.
- El casco militar es utilizado en los videos donde aparecen personas con vestimenta militar, que posan con armamento de alto calibre.
- El diablo o el demonio japonés Namahague, utilizados como la representación del mal o del demonio.
- La pizza, que solía aparecer en las cuentas relacionadas con el Cártel de Sinaloa. La porción de pizza era puesta luego de las letras ‘ch’, para crear la palabra ‘chapizza’ en alusión a ‘La Chapiza’, que es la facción de esa organización criminal que es dirigida por los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
- El gallo, que aparece en las publicaciones del CJNG en referencia a su líder Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho‘ o ‘El señor de los gallos’.
Las letras NG, que aparecen en las publicaciones del CJNG, y que iban seguidas de un número 4, con referencia a las siglas.

Los hallazgos al ritmo de las redes
- Tanto el CJNG como el Cártel de Sinaloa «usan emojis, hashtags, música, audios virales y contenido visual para atraer a jóvenes a sus filas», dice el detallado estudio. Entre los hallazgos más importantes de la investigación se encuentran:● Cuentas activas que promovían «empleos» falsos con promesas de hospedaje, pagos y entrenamiento.
● El CJNG está a la vanguardia del uso de TikTok para reclutar integrantes de la organización.
● Se encontró un patrón de emojis entre los que se hallan figuras como un gallo, un ninja y un trozo de pizza. Estas imágenes son «claves simbólicas para identificar facciones criminales«.
● También se registró contenido dirigido a mujeres, ofreciendo
apoyos a «madres solteras y estudiantes», que suelen derivar en privación de libertad para ser llevadas a sitios de explotación sexual.
Como conclusión, se asevera que el crimen organizado «logra permear hacia las juventudes mexicanas, con las promesas de pertenecer a un grupo en donde serán aceptados y donde podrán recibir ‘mejores oportunidades para su desarrollo futuro'».