Reyes Villa participó en el foro organizado por Cainco, que se llevó a cabo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
El candidato presidencial de APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, propuso este jueves, durante el foro de Cainco, que mantendrá solo tres sectores estratégicos a manos del Estado; Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y Boliviana de Aviación (BoA), mientras el resto de empresas estatales formarán parte de alianzas público-privadas.
“Las únicas instituciones que deben quedar del Estado, como digo tanto Estado que sea necesario como mercado que sea posible, simplemente hablo de Yacimientos de Litio, YPFB, la aerolínea bandera (BoA), que no quiere decir que sea la única, va a ser política de cielos abiertos, pero sí que vaya a regiones donde no va la línea internacional”, dijo Manfred en el foro.
Afirmó que “el resto de las empresas las entregaría al sector privado. Es importante, porque hoy la mayoría son deficitarias”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Detalló que no va a cerrar las empresas estatales deficitarias, porque ya hay una inversión estatal hecha, pero que se realizarán alianzas público-privadas.
“El resto no las voy a cerrar, el resto las que son rentables van a funcionar, y las que no son rentables vamos a hacer que un privado la maneje en alianza público-privada”, detalló.
Dijo que, si las empresas estatales no funcionan en un plazo de seis meses, serán cerradas.
Además, afirmó que cerrará “al día siguiente” la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) porque “es un competidor de un privado”.
Por otra parte, dijo que cambiará la ley de Hidrocarburos para traer inversiones, y que la idea sería que las ganancias se dividan “60 a 40”.
Afirmó que garantizará la inversión privada con seguridad jurídica y que devolverá al país a los foros de arbitraje internacionales, como el Ciadi.
El foro El Futuro Posible fue organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), bajo cuatro ejes clave para el sector privado: innovación institucional; futuro generacional; libertades y derechos y vitalidad empresarial, además de rol del sector privado.